Desde febrero de 2019 en la capital contamos con un espacio único dedicado a una de las bebidas prehispánicas más tradicionales y populares de México el Museo el Pulque y las Pulquerías. Su principal labor es dignificar y poner en alto el nombre del pulque para las nuevas generaciones, algo de vital importancia debido a que se han generado diversos mitos negativos alrededor de la “bebida de los dioses”.
© Foto Dónde Ir: Tu guía de la Ciudad de México. ¿Qué hacer hoy? museo-pulque-pulquerias-reapertura
Debido al cierre de actividades por la pandemia de COVID-19, varios recintos culturales de la capital tuvieron que suspender sus actividades. No obstante gracias a las indicaciones del Gobierno Capitalino, el Museo el Pulque y las Pulquerías reabrió sus puertas desde principios de octubre y ahora presenta la muestra ¡Muerte, Cartón y Pulque! Para seguir llevando la tradición pulquera a todos los ciudadanos.
© Foto Dónde Ir: Tu guía de la Ciudad de México. ¿Qué hacer hoy? museo del pullque y las pulquerias
¡Muerte, Cartón y Pulque!
La cartonería es uno de los artes mexicanos de mayor tradición en todo el país, que consiste en crean figuras a través de un proceso de modelado de papel y se usa principalmente en Día de Muertos y para darle vida a los llamados alebrijes.
Galería: Sorprendentes esculturas hechas con más de 10.000 lápices (Grosby Group)
Esta muestra conjuga la tradición del pulque, la cartonería y la fotografía; dando como resultado una visión del México contemporáneo, en donde se rescata la tradición y lo cotidiano. Expone la visión de 16 maestros cartoneros que entrelazan la celebración de los fieles difuntos con el arte del pulque.
© Foto Dónde Ir: Tu guía de la Ciudad de México. ¿Qué hacer hoy? museo del pulque y las pulquerias
No olvides que el recinto cuenta todas las medidas y disposiciones de higiene del “Plan Gradual Hacia la Nueva Normalidad”
- Aforo reducido
- Tapetes
- Toma de temperatura
- Uso obligatorio de cubre bocas
- Contamos con desinfectante y gel antibacterial al 70%
- Espacios con ventilación natural
- Sana distancia
El horario es de lunes a sábado de 11 a 20 hrs y domingos de 11 a 18 horas, con un costo de $30 a $50 pesos. Durante tu visita también podrás disfrutar de sus salas dedicadas a la historia del pulque desde la época prehispánica llamada Acocote; los procesos de producción en México; así como los diferentes oficios y objetos para su elaboración a partir de la planta del maguey; al igual que las diferentes pulquerías que han tenido lugar en la ciudad de México y sus alrededores.
© Foto Dónde Ir: Tu guía de la Ciudad de México. ¿Qué hacer hoy? museo del pulque
Con información de Dondeir.com