El gobierno federal realizó un segundo megadecomiso de mercancía ilícita de países asiáticos, especialmente de China, con el aseguramiento de más de un millón de productos valuados en casi 150 millones de pesos.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó la magnitud del operativo en Sonora, calificándolo como la acción más relevante contra el contrabando en lo que va del siglo, destacando que este tipo de acciones son un paso decisivo en la lucha contra el comercio ilegal.
“Es una acción decisiva que marca un cambio de reglas, es decir, este tipo de establecimientos que no cumplen con las normas, pues van a enfrentar el problema de la extinción de dominio”, aseguró en rueda de prensa.
Este operativo tuvo lugar en Hermosillo, y es parte de la denominada ‘Operación Limpieza’ que, hasta ahora, suma la incautación de 1.3 millones de piezas, valuadas en más de 225 millones de pesos.
El objetivo principal de la ‘Operación Limpieza’, según las autoridades lideradas por la Secretaría de Economía federal, es combatir la piratería y el contrabando en el territorio mexicano, además de proteger al comercio local y garantizar la seguridad de los consumidores.
En el operativo participaron la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y autoridades estatales, además de la Fiscalía General de la República y su representación estatal, asegurando productos de origen extranjero, principalmente asiático, sin documentación legal ni etiquetado.
Decomisan textiles, juguetes, herramientas y vapeadores
Entre las mercancías incautadas, en casi 10 mil metros cuadrados, destacaron textiles, juguetes, herramientas y vapeadores, estos últimos cuya venta está prohibida en México, según el reporte de las autoridades ministeriales.
Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, afirmó que la venta de estos productos terminan por financiar actividades ilícitas, así como a organizaciones criminales, por lo que enfatizó que seguirán con las investigaciones de oficio hasta dar con los principales líderes de estas redes de contrabando.
El titular del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, recordó que en la primera acción de esta operación se decomisaron más de 326 mil piezas, valuadas en 75,6 millones de pesos.
Asimismo, destacó que en los poco más de dos meses que lleva el actual gobierno, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, se han resuelto desde el 1 de octubre 732 procedimientos por posibles afectaciones a la propiedad industrial, 952 visitas de inspección y 17 medidas en frontera, en especial en aduanas de Michoacán y Colima.
Con información de EFE.