El escritor británico-tanzano dice que Dickens es un monstruo de la talla de Shakespeare, aunque el novelista responde a una época y la obra del dramaturgo alcanza todos los tiempos.
En momentos parece más entusiasmado con los temas de política internacional que con los literarios. Viste saco oscuro, pantalón caqui, camisa azul sin corbata. Sus cabellos blancos contrastan con su barba y bigote entrecanos. “Me pareces conocido”, dice al reportero, que la víspera le había hecho una pregunta en la conferencia cerrada para medios en la FIL.
Entrando en materia, concede que sí hay monstruos de la talla de Shakespeare en las letras inglesas, como Charles Dickens y T. S. Eliot, pero que responden sólo a su época, a diferencia del dramaturgo de Stratford-upon-Avon, cuya obra es apropiada para todos los tiempos, y sobre los premios literarios opina que “son provisionales” y no representan un juicio para siempre.
Se llama Abdulrazak Gurnah, apellido con acento fonético agudo. Es británico, ganó el Premio Nobel de Literatura en 2021 y nació en Zanzíbar, Tanzania, en 1948. Esta es la charla:
—Paraíso (Salamandra, 2022) es uno de sus libros más conocidos y debo decir que las aventuras del chico Yusuf me recordaron mucho las del joven David Copperfield de la novela de Charles Dickens. ¿Hay alguna influencia de ese escritor en su obra?
—Una influencia directa no, pero he leído a Dickens, solía dar clases sobre él y me gusta mucho esa novela, pero en realidad no. Supongo que reconocer una influencia es un trabajo complicado, porque he sido profesor de literatura durante décadas y he estado escribiendo tanto en este periodo que ya ni siquiera sé qué es lo que ha influido mis obras.
—Hay una gran riqueza en las letras alrededor del mundo, pero los premios Nobel suelen dirigirse al orbe occidental y a las lenguas francesa e inglesa. ¿Cómo interpreta la concesión del premio a usted, que proviene de un país africano?
—Supongo que la Academia Sueca, el comité que analiza esto, lee mucho y simplemente le gusta algo. Por la forma en que en los últimos años han estado intentando ampliar el campo en el que eligen escritores, en los últimos veinte, treinta, cuarenta años, me imagino que hace lo mejor que puede. Sus integrantes leen mucho, escuchan recomendaciones y les deben haber gustado mis libros.
—No se trata de una calificación…
—No lo sé. A veces lees estas cosas periodísticas en la que dicen que el año que viene va a ser alguien de China o el año que viene va a ser de otro lado, no sé si funcionen así. Pero me sorprendería. Sospecho que lo abordan con la mente abierta. Si nos fijamos en la lista de escritores, después de ciento veinte años que llevan otorgando el Nobel, la mayoría hasta la década de 1940 aproximadamente habían sido europeos. Alguno, Tagore de la India o algo así, y ya. Pero en tiempos más recientes están mucho más diversificados. No sé si lo hacen deliberadamente y dicen “oh, el año pasado le dimos a un coreano, el año que viene se lo daremos a alguien de otra nacionalidad”. No lo sé.
—Usted fue profesor de literatura en África y en Gran Bretaña. ¿Había algún escritor en lengua española en sus cursos o sólo enseñaba sobre autores en lengua inglesa?
—En general todo en lengua inglesa, pero teníamos uno o dos (de otra lengua), a veces debido a la forma en que las experiencias se superponen. Pero como era un departamento de inglés, había una especie de requisito de que el texto estuviera originalmente en ese idioma.
—Hablando de la lengua de Shakespeare, cinco siglos después, ¿existe algún sucesor del dramaturgo en esa lengua? No otro Shakespeare, es imposible, pero algún monstruo moderno de ese tamaño en inglés.
—Sí, creo que sí, quiero decir…
—¿Como quién?
—Bueno, mencioné que Dickens sería uno de esos escritores, pero ya sabes, llegan en diferentes momentos y contextos. Así que no siempre funciona comparar a Shakespeare con, digamos, Dickens o, no sé, T. S. Eliot, o quien sea. Todas estas son personas que han hecho contribuciones importantes en su época, pero las de Shakespeare son apropiadas para todos los tiempos, y no hay muchos así. Es decir, son especiales. En muchas culturas suele haber uno o dos de ellos, pero no muchos más. Así que no creo que haya nadie que pueda compararse con Shakespeare, pero sí otros autores que han hecho una enorme contribución en su época.
—Hablemos de su proceso creativo. ¿Ya tiene la historia completa y la va desarrollando o hay una idea, una anécdota, y la historia y los personajes van apareciendo?
—Incluso si creo que tengo una historia completa en mi cabeza, en el proceso de escritura, a veces, vas en una dirección ligeramente diferente. No suelo empezar hasta que tengo algo bastante concreto sobre lo que estoy escribiendo, pero es posible que no estén todos los detalles. Y algunos surgen debido a lo que considero la suerte del escritor. Piensas en algo y dices “eso es bueno, leeré algo sobre eso”. Y luego se convierte en un aspecto que contribuye al crecimiento de la novela. Pero no me siento frente a una pantalla en blanco y digo “¿ahora qué?” Normalmente empiezo con algo concreto.
—¿Y cómo escribe? ¿A máquina?
—Escribo notas a mano. Tengo mi cuaderno en el que escribo ideas. Pero ahora uso una computadora. Cuando comencé, mi primer libro lo escribí a mano hasta el final.
—¿Lápiz o bolígrafo?
—Bolígrafo —responde entre risas de ambos.
—Usted hizo su carrera en Gran Bretaña y la explosión del rock le tocó ahí entre los quince o veinte años, supongo que como estudiante. ¿Le gusta el rock, Beatles, Rolling Stones, Eric Clapton?
—Sí, solía escuchar la radio en Zanzíbar, pero cuando fui por primera vez a Reino Unido, en 1967, era la época de todos esos, The Beatles y The Rolling Stones, además de que la música negra de Estados Unidos sonaba fuerte. Y sí, todo eso lo escuchamos con mucho gusto.
—Ahora es usted la figura principal de la feria del libro más importante en español. Cuénteme sobre los autores que más le gustan en este idioma, si ha leído a algunos.
—Sí, los he leído, pero hay un problema con la traducción. Es algo que está mejorando, pero en Inglaterra la traducción no es gran cosa, no se hace mucho, excepto con los escritores realmente conocidos. Escuchamos sobre algunos y los leemos, como Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Carlos Fuentes y, por supuesto, Gabriel García Márquez, pero son los otros, las nuevas figuras, los que aún no se han hecho un nombre allá, porque no es fácil encontrar traducciones.
—Dice que no lee en español, pero ¿en qué lenguas lee?
—Leo en inglés y en suajili y eso es todo. Esas son mis dos lenguas.
—¿Con eso es suficiente?
—No es eso, es sólo que así resultó. Ojalá pudiera leer en español, pero no fue así. Fuimos colonizados por los británicos, no por los españoles —dice con seriedad que denota acaso molestia por la pregunta.
—¿Cree que fenómenos como la pandemia o la explosión tecnológica afectan la literatura?
—Quizá la pandemia hizo que la gente leyera más. Es posible porque la gente está atrapada en casa. Quizá la gente estaba leyendo más. Sé que las ventas de libros están aumentando en los últimos años. Eso podría deberse a que la gente estaba atrapada en casa o a que ahora trabajan más en casa.
—¿Es posible que surja una nueva literatura a partir de la explosión del streaming como Netflix o algo así?
—Quizás sea así. Sé que ahora hay más de eso que llaman poesía flash, pasajes muy breves de otra poesía o prosa. Quizás eso sea algo que la gente pueda hacer sin que sea un libro completo.
—Supongo que tiene sus favoritos para el Premio Nobel del año que viene. ¿Quiénes son?
—No los tengo. Y aunque lo supiera, no te lo diría.
—¿Quién cree que ha sido la mayor injusticia de la Academia Sueca? ¿Borges, Kafka, Fuentes?
—No, no quiero dudar de la Academia Sueca. Creo que hace su trabajo. Como cualquier jurado, no está exento de errores. Todos estos premios literarios tienen un panel de jueces, que está formado por gente como tú y yo y lectores, son una especie de expertos. Por eso son elegidos. Y luego toman una decisión. Es sólo eso, no un mandato de Dios. Así es como pienso en los premios literarios: son sólo provisionales, dicen que este grupo de personas ha elegido a esta persona como el mejor escritor del año o para este concurso. Bien. No es un juicio que deba durar por siempre.
—¿Qué es lo que la literatura o la creación pueden hacer ahora frente a este mundo convulso?
—Seguir hablando, escribiendo, eso es todo. No tenemos armas. Las palabras no pueden construir hospitales, pero sí pueden persuadir.
—¿Está preparando algún libro nuevo, alguna novela?
—Sí, tengo un nuevo libro que saldrá en unos meses, en marzo.
Ya no tiene que aclarar, como paso un día antes en la FIL, que él no sólo escribe sobre la Colonia, juicio desprendido de sus cuatro novelas publicadas en español (Paraíso, A orillas del mar, La vida, después y El desertor, todas en el sello Salamandra) y del argumento del Comité Nobel que le otorgó el premio.
Con Información de MILENIO.