Conoce algunos de los países donde la Pasión de Cristo se conmemora con procesiones, Vía Crucis y representaciones en Semana Santa.
Así como en México, hay lugares donde se celebra la Pasión de Cristo en Semana Santa con procesiones y representaciones del Vía Crucis.
Esta celebración religiosa, que se extiende desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, es observada con fervor en diversas culturas alrededor del mundo, cada una aportando sus propias tradiciones y rituales únicos
Entre las prácticas más comunes durante este periodo están las procesiones solemnes, donde imágenes religiosas son llevadas por las calles, permitiendo a los fieles meditar sobre los momentos cruciales de la Pasión de Cristo.
Además, se realizan representaciones teatrales del Vía Crucis, recreando las estaciones que Jesús recorrió camino al Calvario. La liturgia especial en las iglesias, que incluye misas y vigilias, también es central en estas conmemoraciones.
A pesar de la universalidad de la Semana Santa, cada región ha desarrollado formas particulares de celebrarla, integrando elementos culturales propios que enriquecen y diversifican esta tradición milenaria
¿Qué es la Pasión de Cristo?
La Pasión de Cristo es el conjunto de acontecimientos que narran el sufrimiento de Jesús, desde su oración en el Huerto de Getsemaní, hasta su muerte en la cruz y posterior sepultura.
Este término proviene del latín “passio”, que significa sufrimiento o padecimiento, y es un concepto central en la fe cristiana, ya que representa el sacrificio de Jesús por la salvación de la humanidad.
La Pasión de Cristo se conmemora especialmente durante la Semana Santa, en particular el Jueves Santo y el Viernes Santo, días en los que los creyentes recuerdan los momentos más cruciales de este relato bíblico.
Estos eventos son descritos en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento: Mateo, Marcos, Lucas y Juan, cada uno con una perspectiva distinta sobre los hechos que llevaron a la crucifixión de Jesús.
¿Cuáles son los momentos clave de la Pasión de Cristo?
- La Última Cena: un evento en el que Jesús instituye la Eucaristía y anticipa su sacrificio.
- La oración en el Huerto de Getsemaní: Jesús le pide a Dios que, si es posible, le evite el martirio.
- El arresto de Jesús: Judas Iscariote llega al huerto acompañado por soldados romanos y líderes religiosos judíos. Identifica a Jesús con un beso y lo entrega a las autoridades.
- El juicio ante el Sanedrín y Poncio Pilato: Jesús es acusado de blasfemia; posteriormente, es llevado ante Poncio Pilato, quien ordena su crucifixión.
- La flagelación y la coronación de espinas: Jesús es brutalmente azotado y los soldados romanos le colocan una corona de espinas sobre su cabeza.
- El Vía Crucis: Jesús es obligado a cargar su propia cruz hasta el monte Gólgota.
- La crucifixión y muerte de Jesús: una vez en el Gólgota, Jesús es crucificado junto a dos ladrones.
- El entierro de Jesús: el cuerpo de Jesús es bajado de la cruz y colocado en un sepulcro nuevo.
Celebraciones de la Pasión de Cristo alrededor del mundo
- España
Ciudades como Sevilla, Málaga y Valladolid son reconocidas internacionalmente por sus procesiones solemnes, donde cofradías y hermandades desfilan por las calles llevando imágenes religiosas de gran valor artístico.
Estas procesiones, que datan de siglos atrás, combinan música, arte y devoción, atrayendo a miles de fieles y turistas cada año.
- México
El evento más emblemático en nuestro país es la representación en Iztapalapa, Ciudad de México, donde desde 1843 se escenifica el Vía Crucis con la participación de cientos de actores locales.
Esta tradición, que surgió como agradecimiento por el fin de una epidemia de cólera, se ha convertido en un símbolo de identidad y fe para la comunidad.
- Filipinas
En la localidad de San Fernando, algunos fieles se someten a flagelaciones y crucifixiones simbólicas como acto de fe y sacrificio durante la Pasión de Cristo.
Aunque estas prácticas son controvertidas y no son oficialmente respaldadas por la Iglesia Católica, reflejan la intensidad de la devoción en la cultura filipina.
- Guatemala
En Guatemala, especialmente en la ciudad de Antigua, la Semana Santa se celebra con la creación de alfombras de aserrín teñido y flores que adornan las calles por donde pasan las procesiones.
Estas alfombras, elaboradas por familias y comunidades, representan diseños religiosos y culturales, y son una muestra de arte efímero que enriquece la celebración.
- Italia
En Roma, la capital de Italia, el Viernes Santo se lleva a cabo el Vía Crucis presidido por el Papa en el Coliseo.
Esta ceremonia, que rememora las estaciones del Vía Crucis, es seguida por miles de fieles y transmitida a nivel mundial, simbolizando la universalidad de la fe católica.
- Perú
La ciudad de Ayacucho, en Perú, es reconocida por sus celebraciones de Semana Santa, que combinan tradiciones indígenas y cristianas.
Durante diez días, se realizan procesiones, ferias y eventos culturales que reflejan la rica herencia cultural de la región.
- Colombia
En Popayán, Colombia, la Semana Santa es una tradición que data del siglo XVI. Las procesiones nocturnas, donde se llevan imágenes religiosas por las calles empedradas de la ciudad, han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- Brasil
En el estado de Pernambuco, Brasil, se realiza una de las mayores representaciones teatrales de la Pasión de Cristo en el mundo.
El evento, conocido como “Paixão de Cristo de Nova Jerusalém”, cuenta con la participación de cientos de actores y atrae a miles de espectadores cada año.
- Venezuela
En Achaguas, Venezuela, la imagen del Nazareno es el centro de las celebraciones de Semana Santa.
Cada Miércoles Santo, miles de devotos participan en una procesión para rendir homenaje a esta venerada imagen, considerada milagrosa por la comunidad.
- Estados Unidos
En Nueva York, comunidades hispanas realizan procesiones y representaciones de la Pasión de Cristo, especialmente en barrios como East Harlem y el Bronx.
Estas celebraciones de la Pasión de Cristo en diferentes partes del mundo reflejan la riqueza y diversidad de la fe cristiana, adaptándose a contextos culturales únicos sin perder la esencia del mensaje religioso.
Con Información de Excelsior.