La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, anunció el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, quien agregó que esta medida busca facilitar los acuerdos con el magisterio, “procederemos conforme a la ley”, abundó.
A través de X (antes Twitter), Monreal agregó que la presidenta de México se encuentra facultada por el artículo 77 de la Cámara para retirar las reformas que presente. El legislador morenista dijo que fueron informados de la decisión de la titular del Ejecutivo al tratarse de la Cámara de origen.
Durante la conferencia matutina del pasado 27 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que la reforma a la Ley del ISSSTE busca beneficiar a las y los maestros, además de que no se votará nada que afecte su vida laboral, “no vamos a aprobar nada que genere desconfianza o algún problema”, agregó.
En esa ocasión, Claudia Sheinbaum también anunció que representantes del magisterio se reunirían con la titular de la Secretaría de Gobierno (Segob), Rosa Icela Rodríguez, el director general del ISSSTE, Martí Batres, así como el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado.
Sheinbaum adelantó que habría una revisión conjunta al régimen de pensiones para garantizar una mayor justicia, “esa revisión tenemos que hacerla en función de los recursos que tenemos; no podemos prometer algo que no podamos cumplir”, fue parte del mensaje que dio en esa conferencia mañanera.
Uno de los aspectos que buscaba la reforma a la Ley del ISSSTE, según una explicación brindada por Martí Batres, es que los funcionarios de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial paguen su cuota con base a su salario neto y no a su salario base, tal como ocurre en la actualidad.
Por su parte, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagaron con iniciar un plantón de 72 horas, entre los días 19 y 21 de marzo, en el Zócalo capitalino, en caso de que sus demandas en torno a la Ley del ISSSTE no fueran escuchadas.
Asimismo, los integrantes de la CNTE también amenazaron con realizar un paro de labores indefinido; una de sus principales demandas es abrogar la Ley del ISSSTE para regresar al régimen de pensiones solidarias.
Con información de Radio Fórmula.