Las mujeres universitarias tienen miedo, reconoció la presidenta de la Federación Universitaria Potosina (FUP), Miroslava Giselle González Sánchez, debido a que hace una semana detectaron personas ajenas a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), al interior de la Institución, ofreciendo a las estudiantes trabajo como modelos y, también vendedores de artesanías.
“Hay un temor colectivo claro que sí, pero es natural, es una situación que no nos había pasado y, si pasó, ya tiene tiempo que había pasado, pero ahora estamos en vigilancia de las y los chicos”, sentenció.
#SLP Estudiantes de la UASLP tienen miedo: FUP pic.twitter.com/YURuFTHUNR
— PotosíNoticias (@Potosinoticia01) March 28, 2025
Esto aunado al anuncio de la UASLP para que, la implementación de medidas de seguridad más severas al interior de los campus universitarios debido a la proliferación de reclutadores y vendedores.
González Sánchez narró que, algunas alumnas le informaron que, un sujeto extraño y sospechoso abordaba mujeres y jóvenes en las inmediaciones de los campus y unidades académicas, por lo que contactó al teniente Antonio Garza Nieto, quien es jefe del Departamento de Seguridad y Resguardo de Bienes Patrimoniales de la UASLP, el cual de inmediato recomendó a la Rectoría reforzar la seguridad y emitir un comunicado.
“Les ofrecía un trabajo muy ambiguo, les decía que manden mensaje o llamada y pues es muy peligroso y como hemos descubierto las recientes fosas, sí les tuvimos que decir tuvieran precaución porque no queremos arriesgar”, expresó la líder universitaria.
Fue el catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, René Urías, en la red social Facebook, quien alertó sobre la presencia de un sujeto ofreciendo trabajo como modelos a las alumnas de la UASLP, por lo que las conminó a ser cautelosas, a no encararlo y acudir de inmediato a seguridad interna universitaria.
En tanto, la UASLP informó también en redes sociales que personas extrañas fueron detectadas en las zonas comunes al interior de los campus “con el objetivo de vender, ofrecer empleos o difundir diversos servicios”, lo que obligó a la autoridad universitaria a intensificar las actividades de vigilancia.
Con Información de Potosí Noticias.