La ausencia de profesionales médicos, de enfermería, radiólogos, anestesiólogos y otros puestos fue calificada de “desesperante”
En las unidades de medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicadas en Nicolás Zapata y Cuauhtémoc, usuarios informaron que la falta de personal y medicamentos sigue “igual o peor” que al inicio de este 2025.
La ausencia de profesionales médicos, de enfermería, radiólogos, anestesiólogos y otros puestos fue calificada de “desesperante”, en especial en las áreas de Urgencias Médicas, donde hay días en que existe un solo médico por turno para atender a decenas de pacientes con situaciones de gravedad.
Afuera de las instalaciones, sobre todo en la unidad de Cuauhtémoc, los familiares de pacientes invierten horas para saber algo de sus pacientes. Ayer miércoles, a las 2:00 de la tarde, se contabilizaron 48 personas haciendo guardia en el patio frontal del nosocomio.
Entre estas personas, se recogieron comentarios de que medicamentos tan básicos como Amlodipino o Atorvastatina escasean al igual que los destinados a enfermedades renales y oncológicas. Trámites para consultas y cirugías, dijeron, son pospuestos una y otra vez o de plano cancelados sin que se ofrezca otra alternativa a los derechohabientes.
De lo poco positivo que hay, son los apoyos que ofrece el Voluntariado del IMSS, como desayunos de lunes a viernes, con café, y el hospedaje que se ofrece en el albergue “San Luis Rey” de la calle de Melchor Ocampo 475, a cambio de una pequeña cuota de recuperación.
Los usuarios dijeron estar enterados de las protestas recientes afuera de las oficinas de la Delegación del IMSS, ubicadas precisamente en el complejo de Cuauhtémoc, pero expresaron que “poco o nada ha cambiado aquí”.
Con Información de Pulso.