Además de destaparse supuestas irregularidades y sustracción de piezas del museo de La Casa Azul de Frida Kahlo, también, Hilda Trujillo detalló que aparentemente un trabajador que fue cercano a Diego Rivera habría intentado vender piezas prehispánicas del Museo Anahuacalli.
A través de una amplia denuncia en su blog, la exdirectora de ambos recintos culturales detalló que además de los óleos, dibujos y hojas faltantes del diario de Frida Kahlo, también habrían sucedido más cosas cuestionables.
¿Qué habría hecho el vigilante del museo?
Según el testimonio de Trujillo, en una ocasión llegó al Museo Anahuacalli un hombre de aparente origen norteamericano y quiso ver al encargado del sitio.
“Preguntó por ‘Don Enrique’, quien fuera el maestro de construcción de Diego Rivera y que estuvo encargado por más de 50 años de abrir y cerrar las puertas del Museo y sus bodegas”, relató.Los visitantes observan desde el exterior del Museo Anahuacalli en la Ciudad de México, el martes 20 de agosto de 2024. Ideado por el artista mexicano Diego Rivera, su nombre, Anahuacalli, se traduce del idioma náhuatl como “casa rodeada de agua”. (AP Foto/Eduardo Verdugo)
Hilda ahondó que sólo esta persona, quien era un vecino de San Pablo Tepletapa y Dolores Olmedo habrían tenido juego de llaves del recinto. Por lo que, le sorprendió cuando el sujeto desconocido le mencionó que aparentemente había hecho una transacción.
“De acuerdo con los dichos de aquel ciudadano estadounidense, Don Enrique le había vendido unas piezas prehispánicas. Ante este comentario se le informó que Don Enrique no se encontraba en el momento”.
Trujillo aparentemente se habría comunicado ese mismo día con Carlos Phillips Olmedo y con los abogados del Banco de México, pero al no haber tomado cartas en el asunto, ella decidió remover de su cargo a quien fue trabajador de Diego Rivera.Denuncian sustracción de obras de museos de Frida Kahlo y Diego Rivera (Especial)
“Solo callaron. Entonces, por mí misma decidí retirar las llaves a Don Enrique y no dejarlo pasar más al recinto, ni a él ni a sus hijos que también frecuentaban el lugar”, dijo y añadió:
“Se dejaron sus pertenencias en la calle y ya no volvieron a entrar. Todo lo documenté e informé a mis superiores, es decir, a Carlos Philips Olmedo, al Comité Técnico y al Delegado Fiduciario de Banco de México, José Luis Pérez Arredondo”.
¿Quién es Don Enrique?
Si bien en los registros no hay mucha información sobre Don Enrique, Jorge Guadarrama Guevara -curador y muséografo- relató en Piso 9 del Imbal lo siguiente en referencia a los Juegos Olímpicos de 1968 en México.
“Si bien el proyecto de los museos Anahuacalli y Frida Kahlo para la gesta olímpica fue muy ambicioso, logramos terminarlo satisfactoriamente y a tiempo. Para ello fue fundamental el desempeño de los trabajadores de ambos museos, algunos de ellos antiguos colaboradores de Rivera en la construcción del Anahuacalli”, dijo y añadió:Diego Rivera y Frida Kahlo
“Eran obreros de la construcción –albañiles, canteros, peones– muy hábiles de manos y dispuestos a aprender y hacer de todo. Anoto aquí los nombres de los más cercanos: Enrique García, los hermanos y primos Andrés, Agustín, Ignacio y Celso García Martínez, Cándido “El Candado”, Octavio, Sergio “El Plátano” y otros más”.
Esto corrobora lo señalado por Trujillo, referente a que Don Enrique habría sido un trabajador cercano al pintor.
Con información de Infobae.