Comunidades indígenas de la Huasteca Potosina exigen la no imposición de Mario Godoy Ramos como representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) en el estado, pues ni siquiera puede llegar a tiempo a una reunión y tampoco es indígena.
Este fin de semana tuvieron una reunión en el municipio de Tancanhuitz, donde Godoy Ramos llego media hora tarde a la sesión, el cual sabe que no es aceptado, pues en la reunión tumultuaria del 30 de marzo fue totalmente repudiado por autoridades indígenas convocadas por los nuevos privilegiados de la secretaria de Bienestar.
Durante la reunión de este fin de semana, se leyó un extenso documento dirigido al director general Adelfo Regino Montes en el que destacan: no estar de acuerdo que se imponga una persona como representante, delegado o director de la oficina principal del estado usando su influencia o mediante acto de nepotismo, puesto que su hermana Ernestina ahora está en la consejería jurídica del Gobierno Federal.
Agregaron que, los indígenas están preocupados porque la presidenta ha sido muy firme en oponerse a estas prácticas y no admiten que un hermano de su abogada use esa presencia para desplazar a quien, si trabajaba y era indígena, insisten en que hay personas indígenas con capacidad para asumir tal responsabilidad y el director del INPI debe apegarse al criterio de que la persona que debe estar en el cargo debe ser indígena, pues se tiene que respetar el derecho.

También, cuestionaron la falsa auto adscripción de Mario Godoy, pues en 2018 se decía afromexicano y en 2025 se identifica falsamente como Rarámuri, por lo que, no ven con buenos ojos el que se usurpe la identidad y prefieren mejor a uno de su tierra y de su lengua, así como que viva la comunidad.
Agregan que, el INPI no debe ser sujeto a prebendas o favores de carácter político, pues no se deben politizar los programas dirigidos a los pueblos y comunidades indígenas, puesto que el señor viene de ser secretario de organización de un partido.
Por ello piden: se les brinden las medidas precautorias para proteger su integridad y trabajo de representación indígena, pues ahora se sienten amenazados; se tome en cuenta lo expuesto en relación a la persona que pretende imponer y se le considere conforme a derecho en las determinaciones para implementar medidas administrativas que implican una afectación a sus derechos. Tales como cambios de directivos del INPI en el estado y solicitándole que por el momento no se realicen cambios en la Oficina de Representación del INPI en SLP para no perjudicar la agenda indígena.
Con Información de Potosí Noticias.