La CURP biométrica ya la pueden tramitar… pero sólo en algunos puntos de Veracruz y la corresponsal de Radio Fórmula, la periodista Elizabeth Aviña contó cómo es el proceso y explicó que hasta el momento no es obligatoria.
Desde el año pasado, Guillermo Izacur Maldonado, oficial mayor del Registro Civil de Veracruz, anunció que la Clave Única de Registro de Población (CURP) sería un requisito forzoso a partir de 2025.
“Es oficial y obligatorio porque a partir de enero la van a estar solicitando todas las instituciones, tanto empresas como pensionados; entonces, nos estamos preparando para que todos tengan su CURP Biométrica”, declaró el funcionario para XEU Noticias.
CURP BIOMÉTRICA 2025: así es el proceso para tramitarla
Tras el anuncio del oficial mayor del Registro Civil de Veracruz, comenzaron a tramitar la CURP biométrica desde julio de 2024, pero sólo en cinco municipios, entre ellos Coatzacoalcos. Jalapa y Poza Rica.
Para solicitar el documento, las personas debían presentar acta de nacimiento y CURP certificadas, así como una identificación oficial y una dirección de correo electrónico.
“Los adultos mayores fueron los primeros en tramitarlo […] se hacían filas inmensas”, dijo Aviña en el noticiero Por la mañana con Ciro Gómez Leyva.
Comentó que las personas llegaban a las oficinas de los ayuntamientos desde muy temprano, pese a que sólo eran atendidos entre las 9 de la mañana y 3 de la tarde.
“Lo están haciendo para que no haya robo de identidad, con esto la gente evita fraudes, que los homónimos hagan de las suyas”. comentó la corresponsal de Radio Fórmula en Veracruz.

De acuerdo con la periodista, funcionarios de Veracruz aclararon que la CURP biométrica no es obligatoria, ya que el trámite empezó el año pasado, pero sólo como un programa piloto.
Por lo anterior, la población que acudió a realizar el trámite no obtuvo un nuevo documento de identificación, sino sólo recibió una notificación en el correo electrónico que proporcionaron.
“Sólo recibieron la notificación de que ya tienen su CURP con datos biométricos, porque aquí lo importante que se manejaba era que ya estaban tus huellas dactilares en el sistema, en efecto con fotografía y además con el iris de tus ojos, simplemente era la notificación”, informó Aviña.
En marzo pasado la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, anunció que presentarán una reforma para modificar la Ley General de Población, como parte de las acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas. Esto permitirá utilizar la CURP como una identificación oficial con fotografía y huellas dactilares.
Una vez que el Poder Legislativo apruebe la reforma a la Ley General de Población, se darán a conocer cuáles son los requisitos y cómo tramitar el documento, mientras tanto, no es obligatorio este formato propuesto por el Gobierno Federal ni la CURP biométrica.
Con información de Radio Fórmula.