China se encuentra en la mira del mundo ante el incremento de casos de metapneumovirus humano (HMPV, por sus siglas en inglés), una enfermedad respiratoria que se presenta durante la temporada invernal que encendió las alarmas sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha emitido ninguna alerta sanitaria relacionada con este virus, ante el temor de que el virus este asociado con infecciones graves, como ocurrió con la Covid-19 en 2020.
La portavoz de la OMS, Margaret Harris, explicó que las infecciones respiratorias por HMPV se que están observando en China son producto de una combinación de patógenos conocidos, entre ellos el virus sincitial respiratorio (VRS), la gripe estacional y el SARS-CoV-2.
También recordó que no se trata de un virus nuevo, ya que la primera vez que se descubrió fue en 2001, además de tratarse de un patógenos que circula entre los meses de invierno y primavera.
¿Hay riesgo de una nueva pandemia?
El secretario de Salud Pública de México, David Kershenobich, aseguró que el virus HMPV no representa una amenaza como el Covid-19.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional sostuvo que en el caso de México se mantiene una vigilancia constante sobre la evolución del virus que se detectó en China.
“Ese virus que está circulando actualmente en China empezó desde junio del año pasado, es un virus que produce un cuadro gripal que no se acompaña de una gran mortalidad a diferencia de lo que sucedía con Covid”, explicó.
En este sentido insistió que el comportamiento del HMPV es distinto al coronavirus, pero la recomendación es mantener las medidas de cuidado general como el uso de cubrebocas para esta temporada invernal.
“Es distinto a cómo se comportó el Covid, en esta ocasión, se trata de un cuadro gripal común lo que llevó a la saturación de las instituciones en China”, sostuvo.
Las autoridades sanitarias en México también insistieron a la población en abrigarse y evitar exponerse al frío, utilizar cubrebocas si se tienen síntomas de gripe, lavado de manos frecuente y evitar espacios concurridos.
¿Cuáles son los síntomas?
- Tos
- Fiebre
- Escurrimiento nasal
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
- Sibilancia (ruido en las vías respiratorias)
El metapneumovirus se puede transmitir al toser o estornudar, besar o abrazar o tocar alguna superficie contaminada como teléfonos, teclados o pasamanos.
Con Información de Eje central.