Durante el IFE Conference, Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tec de Monterrey, compartió que la inteligencia artificial tiene el poder de transformar la educación, pero no reemplazará la interacción humana.
La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una de las herramientas más prometedoras para transformar la educación. Sin embargo, su integración en el aprendizaje no está exenta de desafíos.
Durante la conferencia a medios del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tec de Monterrey, Juan Pablo Murra Lascurain, el rector de la institución destacó la importancia de adoptar la IA con una visión pedagógica estratégica, más allá de la simple digitalización del aula.
El potencial de la IA en la educación
“Estamos convencidos de que es a través de la educación cómo se mejora la vida de las personas y las comunidades. Pero tenemos retos importantes de equidad, calidad y pertinencia en la educación”, señaló el rector del Tec de Monterrey.
En un mundo marcado por la incertidumbre y tecnologías disruptivas, la IA representa una oportunidad para cerrar brechas de aprendizaje y ofrecer experiencias educativas más personalizadas.
El reto no es menor: la IA por sí sola no transformará la educación si no se integra con estrategias pedagógicas efectivas.
“La tecnología sola no va a servir de mucho, es cómo integramos las capacidades de la tecnología con las capacidades pedagógicas de las instituciones, con una intencionalidad estratégica”, afirmó el rector.
Desafíos de la inteligencia artificial en la enseñanza
A pesar de sus ventajas, la implementación de IA en la educación enfrenta obstáculos importantes. Entre ellos, destacan:
- Acceso desigual a la tecnología: No todas las instituciones cuentan con la infraestructura para adoptar herramientas de IA, lo que podría ampliar la brecha educativa.
- Formación docente: La integración de IA requiere que los profesores adquieran nuevas habilidades para guiar el aprendizaje con estas herramientas.
- Ética y uso responsable: La IA puede generar sesgos en la evaluación y personalización del aprendizaje si no se diseña adecuadamente.
El Tec de Monterrey, a través del IFE, busca abordar estos desafíos con un enfoque innovador que permita aprovechar la IA sin perder la calidad humana en la enseñanza.
“Foros como este nos permiten aprender, dialogar y conectar con expertos de distintas áreas para enfrentar los retos educativos del presente y del futuro”, destacó el rector.
¿Puede la IA reemplazar a los docentes?
A pesar del entusiasmo en torno a la IA, expertos coinciden en que esta tecnología debe ser vista como un complemento y no como un sustituto del profesorado.
“El rol de la educación es fundamental, y aunque la IA tiene el poder de ayudarnos a transformar la educación, no reemplazará la enseñanza basada en la interacción humana”, señaló el rector.
La clave para el futuro de la educación no está solo en adoptar nuevas tecnologías, sino en diseñar estrategias pedagógicas que utilicen la IA como una herramienta de apoyo sin deshumanizar el aprendizaje.
La formación continua de los docentes y el acceso equitativo a la tecnología serán factores determinantes para su éxito.
Con Información de Excelsior.