Cielito Lindo fue creada en Chihuahua, en 1882, por el músico mexicano Quirino Mendoza y Cortés.
‘Cielito Lindo’ es considerada un símbolo de la cultura mexicana y, por muchas personas, es vista como el segundo himno nacional. Lo que pocos saben es que este icónico tema guarda orígenes españoles.
¿Quién compuso la canción Cielito Lindo?
La famosa canción ‘Cielito Lindo’ fue compuesta en 1882 por el músico mexicano Quirino Mendoza y Cortés, quien, además de ser un destacado alumno del maestro Everardo Ibarra Rodríguez, aprendió a tocar el piano, la flauta, el violín, la guitarra y el órgano desde pequeño.
A lo largo de su trayectoria, Quirino Mendoza y Cortés compuso 73 himnos, 102 canciones, 57 cantos para jardines de niños, 50 huapangos, así como distintas polkas, corridos, valses, boleros y cantos religiosos.
Trabajó como maestro de música por más de 60 años y obtuvo la Medalla Ignacio Manuel Altamirano. Sin embargo, su mayor éxito fue la creación de la canción ‘Cielito Lindo’, la cual le dedicó a su esposa Catalina Martínez, quien, tal como reza el verso, tenía un lugar muy cerca de su boca.
Gracias a tan icónica melodía, el presidente estadounidense Harry Truman y el emperador japonés Hirohito condecoraron a Quirino Mendoza, quien falleció el 9 de noviembre de 1957, a los 95 años, en la Ciudad de México.
¿Quién cantó Cielito Lindo por primera vez?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la canción ‘Cielito Lindo’ apareció por primera vez en Chihuahua en 1882, y fue probablemente en ese mismo año que Quirino la entonó y decidió registrarla como una obra suya.
Sin embargo, no fue el único en interpretar el tema, pues a lo largo del tiempo distintos artistas como Pedro Infante, Vicente Fernández, Ana Gabriel, Lola Beltrán y hasta Luciano Pavarotti han entonado sus propias versiones de la famosa canción, llevando la misma a su fama internacional.
¿Por qué se dice que Cielito Lindo tiene orígenes españoles?
Aunque ‘Cielito Lindo’ es considerada como un himno mexicano, su origen tiene un matiz que remite a España. Se dice que la canción, a pesar de que fue escrita por un mexicano, tiene influencias de la música popular española que data de finales del siglo XIX, específicamente de las canciones tradicionales andaluzas.
En distintas ocasiones se ha señalado que su primera estrofa es muy similar a una antigua canción andaluza. Incluso, algunos expertos en el tema han mencionado que la “Sierra Morena” a la que hace referencia es la cordillera de la península ibérica.
Vale la pena destacar que ‘Cielito Lindo’ no es la única canción mexicana con orígenes españoles. Lo mismo sucede con ‘Las Mañanitas’, ‘El Palomo’, ‘La Malagueña’, ‘La Petenera’ o ‘El Butaquito’.
Pero, a pesar de que los orígenes de la canción Cielito Lindo apunten hacia España, el tema nunca dejará de considerarse como uno de los más representativas de la cultura mexicana y como una parte integral de la identidad nacional.
Con Información de Excelsior.