La exploración del espacio no se limita a la ciencia; su vasta inmensidad también ha inspirado a músicos y cineastas
El hombre siempre ha querido conocer qué hay más allá de nuestro planeta, no por nada los viajes espaciales tripulados han aumentado significativamente en los últimos años. De hecho ya no sólo son gobiernos, sino también empresas, quienes quieren explorarlo.
La vasta inmensidad del universo no sólo es tema que compete a la ciencia y a la tecnología, sino que también ha servido como inspiración para que músicos y cineastas crearan piezas magistrales y hasta de culto.
A propósito del Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, que se conmemora cada 12 de abril, aquí un recuento de los mejores viajes que nos han regalado la música y el séptimo arte.
Los viajes espaciales en la música
Aunque no son las únicas, estas cinco canciones reflejan perfectamente la curiosidad de la humanidad por viajar al espacio así como analogías entre el hombre y el astronauta.
- Space Oddity de David Bowie (1969): Esta icónica canción cuenta la historia del Major Tom, un astronauta que emprende el viaje y se aleja y se pierde en el espacio. La letra refleja cómo vive su aislamiento y la pérdida de comunicación con la Tierra.
- Rocket Man de Elton John (1972): Esta canción recurre a la metáfora de un hombre cohete para describir la vida del músico viajero. Su letra habla de la soledad y el anhelo de hogar que experimenta alguien que está lejos, tal como le pasa a los astronautas.
- Walking on the Moon de The Police (1979): Esta canción retrata la sensación de flotar, sin gravedad, como si se estuviera en la Luna. Sin duda una melodía que está claramente vinculada a la exploración lunar por parte del hombre.
- Major Tom (Coming Home) de Peter Schilling (1983): 14 años después del lanzamiento de Space Oddity, surge esta canción como continuación. Este tema habla sobre el continuo viaje del Mayor Tom en el espacio, así como sus reflexiones sobre la Tierra y sus seres queridos.
- Across the Universe de The Beatles (1968): Si bien no trata estrictamente de un viaje especial, su letra habla sobre sobre esa sensación que las personas tienen sobre la trascendencia más allá del lugar donde están situadas físicamente.
Decenas de películas han tenido al espacio como protagonista, sin embargo, hay cinco que en su momento fueron muy aclamadas y premiadas:
- 2001: Una odisea del espacio (1968): Se trata del clásico de ciencia ficción de Stanley Kubrick donde se explora la evolución humana, la inteligencia artificial y el encuentro con lo desconocido en las profundidades del espacio.
- Apollo 13 (1995): Esta cinta está basada en hechos reales, pues relata la lucha por la supervivencia de los astronautas Jim Lovell, Jack Swigert y Fred Haise, tripulantes de la fallida misión lunar Apollo 13.
- Alien, el octavo pasajero (1979): Aunque es una película de terror y ciencia ficción, presenta un viaje espacial tripulado que se enfrenta a lo desconocido y en el camino sus tripulantes hallan una forma de vida extraterrestre mortal.
- Interstellar (2014): Christopher Nolan creó una de las películas más aclamadas de todos los tiempos, en la que explora viajes en el tiempo, agujeros de gusano, la relatividad y la búsqueda de un nuevo hogar para la humanidad en medio de una crisis ambiental en la Tierra.
- Elegidos para la gloria (1983): Esta cinta se basa en el libro de Tom Wolfe y muestra cómo inició la llamada carrera espacial, contando la historia de los pilotos militares que se convirtieron en los primeros astronautas estadounidenses con el programa Mercury.
Con Información de Excelsior.