Ante el riesgo de un brote descontrolado de sarampión, rubéola y paperas, la Secretaría de Salud anunció que, del 26 de abril al 3 de mayo, se llevará a cabo la Semana Nacional de Vacunación, una campaña intensiva que busca frenar el avance de estas enfermedades en México.
Durante la conferencia matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que más de 715 mil vacunas se han aplicado entre enero y marzo, lo que ha permitido contener momentáneamente los contagios. Sin embargo, advirtió que si no se alcanza una cobertura del 90% en la población, podrían presentarse nuevos brotes en distintas regiones del país.
Vacunarse es urgente, gratuito y necesario
Kershenobich reiteró que la vacunación es segura, gratuita y está disponible en todas las unidades del sector salud. Durante la jornada se aplicarán vacunas contra sarampión, rubéola, paperas y tosferina, principalmente a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, adultos jóvenes y personal de salud.
Población objetivo de la jornada:
- Niñas y niños de 1 a 9 años
- Adolescentes y adultos de 10 a 39 años
- Personal de salud de 20 a 39 años
- Mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación
- Niños de 1 a 7 años que no han recibido vacuna contra la tosferina
Estas vacunas forman parte del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM), una estrategia que también contempla la atención estandarizada de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y otras condiciones de alto riesgo.
Hay vacunas suficientes para todos
El secretario aseguró que el abasto de vacunas está garantizado en todo el país, gracias al esfuerzo conjunto de las instituciones del Sistema Nacional de Salud. Además, recalcó que todas las vacunas aplicadas cuentan con aval técnico nacional e internacional, y son parte de los esquemas actualizados de inmunización a lo largo de la vida.
La Secretaría de Salud hizo un llamado enérgico a la población para acudir a su unidad de salud más cercana y completar o iniciar su esquema de vacunación, especialmente en este momento crítico para evitar una posible emergencia sanitaria.
Con información de El Imparcial.