Con la popularización de las inteligencias artificiales como ChatGPT, Gemini o Copilot, también llegaron una serie de consejos sobre cuáles eran las mejores formas de interactuar con ellas para obtener mejores resultados. Entre estos se encontraban reglas de oro, como “ser educados y corteses” con las IA, un comportamiento que ahora el CEO de OpenAI, Sam Altman, reveló le cuesta millones de dólares a la empresa.
Todo surgió a partir de una interacción entre el CEO y el usuario @tomiinlove en X, quien le preguntó cuánto dinero había perdido OpenAI en costos de electricidad por los usuarios que incluían las palabras “por favor” y “gracias” en sus prompts. Altman respondió que eran “decenas de millones de dólares bien gastados”, y añadió un enigmático “nunca se sabe”.
La infraestructura detrás de las respuestas
Recordemos que los chatbots que utilizan modelos de lenguaje grandes (LLM), como ChatGPT, dependen de una infraestructura computacional robusta que procesa las solicitudes de los usuarios desde centros de datos.
Estas instalaciones requieren unidades de procesamiento gráfico de alto rendimiento para operar de manera eficiente. Gracias a este hardware es posible interpretar las indicaciones hechas por los usuarios y generar respuestas en tiempo real, lo cual demanda una cantidad significativa de energía eléctrica.

Aunque no existe una cifra exacta sobre cuánta electricidad consume la IA, la popularización de este tipo de modelos, junto con la amplia variedad de opciones disponibles, permite suponer que obtener respuestas de nuestro chatbot favorito —multiplicado por millones de usuarios en el mundo— representa un consumo energético considerable.
Este panorama ha llevado a varias compañías a tomar decisiones relevantes. Google, por ejemplo, planea construir una flotilla de mini reactores para alimentar sus servidores. También se exploran alternativas como aprovechar la capacidad de procesamiento de los mineros de bitcoin, o desarrollar nuevas tecnologías que enfríen los centros de datos de manera más eficiente.
Ser educado sí mejora los resultados
Para quienes aún dudan si realmente mejora los resultados decir “por favor” y “gracias” a las inteligencias artificiales, Microsoft tiene desde 2024 una postura clara: funciona, y permite obtener respuestas de mayor calidad.
Según la compañía, ser educado con los chatbots les permite generar resultados más respetuosos y colaborativos. Esto se traduce en explicaciones mejor desarrolladas o en contextos más amplios sobre los temas que se consultan.

Tener este tipo de consideraciones con las IA, explicaba Microsoft en su momento, también hace que estas reflejen los niveles de profesionalismo, claridad y detalle presentes en las instrucciones. Esta idea se respalda con investigaciones científicas que sugieren que las IA pueden mejorar su desempeño si logran interpretar estímulos de inteligencia emocional, algo que se estimula al incluir este tipo de palabras.
Este enfoque ha dado pie al desarrollo de conceptos como el Emotion Prompt, donde se integran elementos emocionales en los comandos para obtener respuestas más elaboradas y completas.
Con información de Xataka.