domingo, marzo 7, 2021
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
13 °c
S. Luis Potosi
16 ° Tue
17 ° Wed
17 ° Thu
19 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Es presentado el nieto 130 de las Abuelas de Plaza de Mayo

14 junio, 2019
in Global, PORTADA
Es presentado el nieto 130 de las Abuelas de Plaza de Mayo

Las Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, dieron a conocer este jueves al nieto 130, quien habría desaparecido a finales del mes de diciembre del año 1977, con tan solo cuatro meses de nacido.

A través de una conferencia de prensa, la titular de Abuelas, Estela Carlotto comunicó “una nueva restitución, la número 130. Se trata de Javier Matías Darroux Mijalchuk, hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, ambos desaparecidos en diciembre de 1977”.

De acuerdo con el comunicado de la organización, fue en mayo de 1999 que el hermano de la madre, Roberto Mijalchuk realizó la denuncia de la desaparición de su hermana, que al parecer estaba embarazada, su cuñado y su sobrino, quien es ahora el nieto 130.

“Me resistía a acercarme a Abuelas porque estaba bien con quién era, o eso creía, pero a fines de 2006 entendí que si buscar mi identidad no era tan importante para mí no podía ser tan egoísta porque del otro lado podía haber personas buscándome”, dijo el nieto 130.

Estela de Carlotto, titular de las Abuelas de Plaza de Mayo celebró con algarabía al nuevo nieto recuperado, Javier Matías Darroux Mijalchuk, hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, ambos desaparecidos en diciembre de 1977. #Nieto130 @temasteleSUR @teleSURtv pic.twitter.com/CvsP9GSdG5

— Edgardo Esteban (@edgardotlsur) June 13, 2019

Ahora, Javier Matías al reencontrar su identidad y su familia, le corresponde luchar por la ubicación de su hermana o hermano.

Abuelas de Plaza de Mayo, es una organización no gubernamental que crearon en 1977 con el fin de ubicar a los niños que desaparecieron o nacieron en cautiverio durante la última dictadura de Argentina de 1976 a 1983.

Con información de: Telesur

Tags: abuelas de plaza de mayoArgentinadesaparecidosdictadurianieto
ShareTweetShare
Next Post
Muere bebé que sacaron del vientre de mujer asesinada

Muere bebé que sacaron del vientre de mujer asesinada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

México vence en penaltis a Holanda

México vence en penaltis a Holanda

1 año ago
Feminicidas de Ecatepec acumulan 114 años de prisión

Feminicidas de Ecatepec acumulan 114 años de prisión

2 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino