sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° mar
18 ° mié
20 ° jue
20 ° vie
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Los megaproyectos dependerán de la voz de científicos y comunidades, afirma el titular de la Semarnat

29 julio, 2019
in México
Los megaproyectos dependerán de la voz de científicos y comunidades, afirma el titular de la Semarnat

“Estamos ante un país devastado en términos ambientales, con regiones en un verdadero estado de emergencia”, dice el biólogo Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Doctor en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, especializado en etnoecología –rama interdisciplinaria que estudia el uso y manejo de los recursos naturales por las diversas culturas y pueblos–, Toledo es fundador de la Red de Patrimonio Biocultural del Conacyt, autor de 20 libros y el segundo científico que encabeza la Semarnat (la primera fue Julia Carabias, de 1994 a 2000).

Merecedor de reconocimientos como la Cátedra Unesco y el Premio Nacional al Mérito Ecológico, fue parte de un grupo de especialistas que durante la pasada campaña electoral entregó a Andrés Manuel López Obrador una propuesta de agenda ambiental. Además, ha coordinado un laboratorio en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM, en Morelia, que entre 2012 y principios de 2018 registró 564 conflictos ambientales en el país.

En su oficina, Toledo tiene un pizarrón blanco con una lista de palabras; en el piso, varios mapas del país señalan la gravedad de los conflictos y emergencias con colores de semáforo. Encabeza la lista de alertas la industria minera.

“Estamos en conflicto con intereses empresariales. Ahora sí que hablamos de las venas abiertas de México”, dijo el entonces investigador a la reportera en una entrevista realizada en abril de 2018 en San Miguel de Allende, durante un foro sobre la problemática del agua en la región Noreste de Guanajuato.

Ha pasado poco más de un año. Esta vez, ya como secretario de Medio Ambiente, dice: “Ahora que estoy acá me doy cuenta con mucha más claridad. No me lo va a creer, tengo este pizarrón y estoy poniendo los focos rojos: uno o dos diarios. Es impresionante; no pensaba que estuviéramos a ese nivel”.

Con información de Proceso

Tags: CientíficoscomunidadesmegaproyectosMéxicoSemarnatVíctor Manuel Toledo
Share1Tweet
Next Post
Balacera en Oaxaca mueren seis hombres y una mujer

Balacera en Oaxaca mueren seis hombres y una mujer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Habitantes de Guerrero piden apoyo a AMLO ante acoso de criminales

4 años ago
Fuerte impacto para los más pobres el impuesto especial a refrescos y alimentos

Fuerte impacto para los más pobres el impuesto especial a refrescos y alimentos

6 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino