jueves, marzo 4, 2021
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
11 °c
S. Luis Potosi
14 ° Sat
15 ° Sun
15 ° Mon
15 ° Tue
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

México reduce pobreza, pero aumenta número de pobres: UNAM

6 agosto, 2019
in México
México reduce pobreza, pero aumenta número de pobres: UNAM

A pesar de que la pobreza en México disminuyó en 2.5 por ciento durante la última década (2008-2018), el número total de pobres en México aumentó 2.9 millones, de acuerdo con cifras del Programa de Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM.

Es decir, “tenemos más población de pobres en términos absolutos (debido al aumento poblacional), aunque se registra menor porcentaje”, explicó Delfino Vargas, investigador del PUED.

El universitario dio a conocer los datos recabados por el PUED y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) durante 10 años de medición de la pobreza en México, así como sus avances y retos en política social.

Delfino Vargas refirió que las entidades con el mayor porcentaje de habitantes con escasos recursos son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

“La disminución de la pobreza es espuria, porque se considera un decremento en cifras absolutas y en realidad aumentó el número de pobres, porque la reducción es atribuible solamente a la política social. Si medimos la pobreza por ingreso no hay cambios”, subrayó.

#BoletínUNAM México reduce la pobreza, pero aumenta el número de personas en esa condición > https://t.co/2V32QgyieU pic.twitter.com/hzA53Ee3Ip

— Sala de Prensa UNAM (@SalaPrensaUNAM) August 6, 2019

En lo que respecta a la pobreza por ingreso, Vargas explicó que en este periodo se observa un decremento de 49 a 48.8 por ciento, también expuso que este rubro actualmente se mide de manera multidimensional.

En cuanto a la pobreza extrema, sostuvo que pasó de 11 por ciento en 2008, a 7.4 por ciento en 2018, y el número de personas en esa condición disminuyó tres millones, al pasar de 12.3 a 9.3 millones en el mismo periodo.

Los investigadores de la UNAM también destacaron una serie de indicadores de carencias sociales registrados en la década de referencia:

  • Acceso a la seguridad social pasó del 65.0 al 57.3 por ciento;
  • Acceso a la alimentación pasó de 21.7 a 20.4 por ciento;
  • Acceso al servicio básico de vivienda de 22.9 a 19.8 por ciento, y,
  • Acceso a los servicios de salud pasó de 38.4 a 16.2 por ciento.

En lo referente a la calidad y espacio de la vivienda, explicó el investigador del PUED, el registro era de 17.7 por ciento en 2008, y de 11.1 por ciento en 2018, baja atribuible en gran medida a las viviendas incluidas en el Programa Piso Firme.

“Las políticas sociales están vinculadas a las carencias sociales; es decir, ahí observamos una disminución, pero el reto ahora es crear nuevas políticas que no se dirijan exclusivamente a los indicadores, como sucedió en sexenios anteriores.

El grupo del PUED, donde participa también el técnico académico Servando Valdés, apoyado por los estudiantes de la Facultad de Economía Juan Diego Gómez y Leonardo Brandon, realizó este ejercicio de tal manera que cuando el CONEVAL dio a conocer sus resultados, “nosotros ya teníamos el cálculo terminado”.

“Haremos el mejor esfuerzo para tener en dos años acceso a esas mediciones y volver a salir a la par del CONEVAL, y así contar con nuevos indicadores”, dijo.

El investigador universitario dio a conocer la relevancia que tiene el CONEVAL y la UNAM en este ámbito, y aseguró que desde el PUED “estaremos pendientes de la medición para urgir a un cambio de política social en México”.

Con información de Aristegui noticias

Tags: alimentaicónCONEVALInvestigadoresMéxicoPobresPobrezapobreza extremapolíticas socialesPUEDservicios de saludUNAM
Share3TweetShare
Next Post
Reinas de belleza que se dejaron seducir por el narco: Maine de la Cruz y Emma Coronel

Reinas de belleza que se dejaron seducir por el narco: Maine de la Cruz y Emma Coronel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Muere en Tanzania la rinoceronte más longeva del mundo

Muere en Tanzania la rinoceronte más longeva del mundo

1 año ago
Restringidas las entradas y salidas de personas en Madrid

Restringidas las entradas y salidas de personas en Madrid

5 meses ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino