domingo, marzo 7, 2021
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
11 °c
S. Luis Potosi
16 ° Tue
17 ° Wed
18 ° Thu
18 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Reforestarán con 4 mil árboles nativos el Cerro de la Silla en Nuevo León

13 agosto, 2019
in México
Reforestarán con 4 mil árboles nativos el Cerro de la Silla en Nuevo León

Un grupo de jóvenes que integran Más Oxígeno, una asociación enfocada en impulsar el desarrollo y la aplicación de soluciones tecnológicas que atienden los problemas medioambientales que enfrentan las metrópolis hoy en día, reforestarán una parte del Cerro de la Silla con cuatro mil árboles nativos, lo harán junto con su socio Land Life Company, empresa holandesa experta en el tema de reforestación a nivel mundial.

Sergio Andrés Bojórquez Meza, director de la agrupación, comentó que esta es la primera reforestación masiva que se llevará a cabo en Nuevo León y lo harán el próximo mes de septiembre.

Explicó que Más Oxígeno es un movimiento que busca proteger el medio ambiente y la salud humana a través de la reforestación, la bioremediación (proceso donde se usan microorganismos, hongos, plantas o enzimas para regresar al medio ambiente a su condición natural).

Para hacer posible la reforestación, Más Oxígeno solicita a la comunidad la compra de una camiseta con un precio de 280 pesos, “cada camiseta representa un árbol”.

Los interesados pueden realizar su donativo a través de la página www.masoxigeno.mx.

Comentó que ya lograron recaudar el costo de mil 500 árboles, pero el reto es que sean cuatro mil árboles.

El Cerro de la Silla viven 295 especies vegetales en 73 familias botánicas.

Más Oxígeno, ha participado en proyectos de reforestación en Estado de México, Monterrey (Parque Fundidora), Chiapas, Ciudad de México y Guadalajara.

Entre otras de las funciones que lleva a cabo Más Oxígeno es el desarrollo de tecnología e innovación a través de Bioinfinity, empresa enfocada en transformar residuos orgánicos en biocombustibles líquidos y sólidos para generar energía renovable.

Con información de El financiero

Tags: árboles nativosbiocombustiblebioremediaciónCerro de la SillaNuevo Leónreforestar
Share2TweetShare
Next Post
Conoces de donde salió la superstición del “Martes 13”

Conoces de donde salió la superstición del "Martes 13"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Recorrido virtual por el templo de San Cristóbal del Montecillo

Recorrido virtual por el templo de San Cristóbal del Montecillo

6 meses ago
Por intentar ganarle al tren, chófer de autobús provoca accidente en Querétaro; 9 muertos

Por intentar ganarle al tren, chófer de autobús provoca accidente en Querétaro; 9 muertos

1 año ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino