lunes, julio 4, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

El vandalismo no fue el verdadero problema de protesta feminista en la CDMX

17 agosto, 2019
in México
El vandalismo no fue el verdadero problema de protesta feminista en la CDMX

Probablemente ayer por la noche (o justo este sábado al despertar), escuchaste o leíste algo relacionado a la marcha de ayer en la que miles de mujeres salieron a la calle para protestar por la violencia contra las mujeres, la cual tristemente, ha ido en aumento en los últimos años.

Y sí, es muy probable que gracias a las noticias que encontraste te hayas enterado sobre la agresión a un reportero (que cabe mencionar, fue golpeado por otro hombre), o igual viste que hubo destrozos y pintas en varias partes de la ciudad.

Así fue la agresión a un reportero de ADN 40.@UltiNoticiasGro pic.twitter.com/qruJSVZAL1

— Reemberto Valdez Rey (@reeembert) August 17, 2019

Pero de lo que poco se ha hablado acerca de la marcha es que ésta fue más que encapuchados o reventadores, y que en realidad se trató de un movimiento conformado por miles de mujeres que alzaron la voz para exigir seguridad y justicia en un país donde estas cosas parecen no ser garantía ni derecho para las millones de niñas, mamás, hermanas, amigas, etc., que viven en él.

La mayoría de la marcha se desarrolló con mucha alegría y fuerza, hasta que llegó un grupo de hombres y mujeres encapuchados. Claramente infiltrados. Yo comparto la experiencia del grupo con el que estaba. Eso sí es provocación. pic.twitter.com/8KoOc5EZoW

— Vero Ortiz Cisneros (@VeriVeriVero) August 17, 2019

Pero de lo que poco se ha hablado acerca de la marcha es que ésta fue más que encapuchados o reventadores, y que en realidad se trató de un movimiento conformado por miles de mujeres que alzaron la voz para exigir seguridad y justicia en un país donde estas cosas parecen no ser garantía ni derecho para las millones de niñas, mamás, hermanas, amigas, etc., que viven en él.

La mayoría de la marcha se desarrolló con mucha alegría y fuerza, hasta que llegó un grupo de hombres y mujeres encapuchados. Claramente infiltrados. Yo comparto la experiencia del grupo con el que estaba. Eso sí es provocación. pic.twitter.com/8KoOc5EZoW

— Vero Ortiz Cisneros (@VeriVeriVero) August 17, 2019

Hace unos meses se dio a conocer que de enero a abril de este año mil 199 mujeres murieron a causa de la violencia de género, esto de acuerdo con cifras que reveló el Secretariado Ejecutivo. Es decir, en México una mujer es asesinada cada dos horas y media por el único hecho de ser mujer, y eso sólo contando los casos de los que las autoridades tienen carpeta de investigación (o noción).

Abril fue, sin duda, uno de los meses más violentos para las mujeres ya que contabilizó 315 homicidios en sus 30 días. A este le siguen marzo, con 310; enero, con 302, y febrero con 272 asesinatos. La marcha que se dio en las calles de la ciudad ayer, viernes 16 de agosto, fue un llamado para que las autoridades -esas que se supone están al cuidado de la ciudadanía- hagan algo al respecto. Para que las cifras disminuyan y se haga justicia a las mujeres que ya no están; para que se de una garantía de que no volverá a pasar algo así.

Justicia, para que no sucedan este tipo de hechos JAMÁS #NosEstánMatando https://t.co/qrrLF45iUN

— Sopitas (@sopitas) August 12, 2019

La manifestación del viernes fue tendencia en redes sociales gracias al vandalismo que se presentó en varios monumentos históricos y puntos de la ciudad, los cuales fueron pintados o destruidos. Sin embargo -al igual que los hombres que aplican el “no todos somos iguales”-, no todas las feministas incurrieron en esos hechos, y hubieron quienes sólo se dedicaron a esparcir diamantina color rosa y gritaron fuerte para que las autoridades escucharan sus peticiones.

Supongamos que en la Ciudad de México varias personas comienzan a vandalizar varios puntos de la ciudad, en diferentes días y a diferentes horas, sin respetar de qué monumento o lugar se trate. Sería cuestión de días para que la gente comenzara a exigir a las autoridades que atrape a los responsables y que paguen por el daño que han hecho. Después, quizá, los jefes de gobierno mandarían a arreglar todo y se encargarían de poner seguridad para que el hecho no volviera a ocurrir. ¿Por qué no pasa lo mismo con la seguridad de las mujeres?

Quizá el lunes, cuando te dirijas al trabajo o a la escuela, veas la Ciudad de México tan normal, como si no hubiera pasado nada. Tal vez, mientras estás leyendo esta nota, decenas de trabajadores están quitando pintura de las paredes y recogiendo los vidrios rotos de una estación de Metrobús. Sí, probablemente cuando inicie la próxima semana los únicos “estragos” que van a quedar de la marcha serán simples publicaciones de redes sociales.

Pero la verdad es que nada de eso elimina ni disminuye el verdadero problema. Porque puede que el día de mañana todas las paredes de la ciudad y los daños ocasionados sean restaurados pero, lamentablemente, no se puede hacer eso con las que han perdido la vida por el simple hecho de ser mujeres. Peor aún, no tenemos garantía de que los casos que conocemos serán los últimos.

Con información de Sopitas de Stephania Carmona

Tags: Agresiónderechos de las mujeresdesigualdaddestrozosencapuchadosFeminicidiogéneromarchaPintasprotesta feministaprovocaciónreventadores
Share15TweetShare
Next Post
Balacean a alcaldesa de San José Estancia Grande en carretera de Oaxaca

Balacean a alcaldesa de San José Estancia Grande en carretera de Oaxaca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

petróleo se eleva un 25% tras probable recorte de producción de Arabia Saudita y Rusia

petróleo se eleva un 25% tras probable recorte de producción de Arabia Saudita y Rusia

2 años ago
¿Por qué se ha convocado un “Día sin mujeres en México” este 9 de marzo?

¿Por qué se ha convocado un “Día sin mujeres en México” este 9 de marzo?

2 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino