lunes, julio 4, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Panamá construirá panteón para migrantes que mueran en la selva

29 agosto, 2019
in Global
Panamá construirá panteón para migrantes que mueran en la selva

Las autoridades panameñas construirán un cementerio para enterrar a los migrantes irregulares fallecidos en la selva inhóspita del Darién, una peligrosa zona fronteriza con Colombia que es utilizada como ruta hacia los Estados Unidos.

El camposanto se construirá “debido a la cantidad de casos que estamos registrando” de migrantes fallecidos, dijo José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, dependiente de la fiscalía.

Según Pachar, el “cementerio humanitario”, ubicado en La Palma, capital de la provincia de Darién, tiene como objetivo juntar en un mismo lugar los cuerpos o restos de migrantes fallecidos que ya se tienen en distintas zonas del país u otros que se puedan registrar en el futuro.

Será un cementerio “en el que de manera individual se van conservando los restos de las personas con todos los elementos científicos de identificación” para que “si viene algún familiar se puedan hacer los cotejos y entregarlos respetando todos los principios de derechos humanos”, añadió.

Durante los primeros seis meses del año, más de 13 mil 600 migrantes de Haití, Cuba, India, Pakistán, Camerún, Congo, Angola y Guinea han cruzado la jungla del Darién, de 575 mil hectáreas, en su ruta hacia Estados Unidos.

De esa cifra, 2 mil 139 fueron niños, el triple que en el mismo período del año anterior, y 50 mujeres embarazadas, pese a que es una selva virgen, sin vías de comunicación terrestre, con serranías, ríos caudalosos, serpientes venenosas, jaguares, arañas, alacranes, lagartos, abejas africanas y grupos criminales.

Pachar afirmó que en los últimos cinco años su departamento ha registrado 50 migrantes fallecidos tratando de cruzar el Darién, pero la cifra puede ser mayor por lo inaccesible del terreno, falta de denuncias y el abandono de los cuerpos, que ocasiones terminan siendo pasto de los animales.

De momento, este proyecto, financiado por la Cruz Roja Internacional, está en la fase de búsqueda del terreno para ubicar los nichos.

Allí, en bolsas de plástico y de manera individualizada, estarán los cuerpos, identificados con el número de caso que lleva la fiscalía y sus características.

“Estamos planificando esto ya para el 2020”, señaló Pachar.

Con información de Milenio

Tags: ColombiaConstrucciónCruz Roja InternacionalDerechos HumanosEstados Unidosfallecerjungla de DariénMigrantesPanamápanteónselva virgenzona fronteriza
Share1TweetShare
Next Post
Para interpretar al Joker, perdió más de 20 kilos Joaquin Phoenix

Para interpretar al Joker, perdió más de 20 kilos Joaquin Phoenix

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

INE justifica controversia; hay déficit de recursos

7 meses ago
Las personas auténticas son más felices

Las personas auténticas son más felices

3 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino