jueves, abril 22, 2021
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
11 °c
S. Luis Potosi
21 ° Sat
19 ° Sun
21 ° Mon
22 ° Tue
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Arrojan a mares y océanos hasta 12 millones de toneladas de basura al año

18 septiembre, 2019
in Global, Medio Ambiente
Arrojan a mares y océanos hasta 12 millones de toneladas de basura al año

Se estima que cada año, se descargan hasta 12 millones de toneladas de basura en mares y océanos, el equivalente a mil 200 veces el peso de la Torre Eiffel.

El mundo está sobrecargado. Hay que reducir, hay que reciclar, hay que rediseñar, hay que repensar y hay que reusar, son 5 erres que tenemos que trabajar conjuntamente autoridades, gobierno, industria y sociedad para ser más eficientes” informó Aldimir Torres Arenas, presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico.

Han surgido alternativas, como biomateriales para minimizar el impacto a los ecosistemas. Sin embargo, la producción de éstos, aún es insuficiente.

“En México tenemos una industria que representa 7 millones de toneladas al año, el problema está en que el 47% de esta industria va dirigida a productos de un solo uso, a productos que van para empaque, envase o embalaje, si haces la operación, te da casi 3.3 millones de toneladas, si tu usaras toda la producción mundial de biomateriales, no te alcanzaría para cubrir ese sector de México”, indicó presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico.

La propuesta de los industriales del plástico es generar en el país una economía circular, para que la reducción del uso de plásticos, el rediseño, y reciclaje acompañen a buenos sistemas de gestión de residuos y mayor conciencia de los consumidores.

Tenemos que cuidar por qué llegó, el popote no llegó volando a la tortuga en el mar, por qué llegó allá, tenemos que hacer dos cosas, o prevemos que el popote no llegue a los mares con sistemas de gestión y manejo responsable, o recogemos también lo que está en el mar y es lo que estamos proponiendo”, señaló Aldimir Torres Arenas.

Con información de Once Noticias

Tags: BasuraCompromiso con el medio ambienteDaño ambientalDeterioro ambientalEmpresas respetuosas con el medio ambienteMaresMedio ambientePlásticopopotes
ShareTweetShare
Next Post
Expertos de la ONU investigan ataques en Arabia Saudita

Expertos de la ONU investigan ataques en Arabia Saudita

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El ecommerce en la moda

El ecommerce en la moda

1 año ago
Venezuela denuncia a EEUU por crímenes de lesa humanidad

Venezuela denuncia a EEUU por crímenes de lesa humanidad

1 año ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino