sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° mar
18 ° mié
20 ° jue
20 ° vie
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Delphine Seyrig antes del Me too

26 septiembre, 2019
in Vida y estilo
Delphine Seyrig antes del Me too

En los años 60, Delphine Seyrig (Beirut, 1932-París, 1990) era todo un icono. Cinematográfico y de estilo. En 1963, la diseñadora, artista y socialité Gloria Vanderbilt, primera en lanzar una línea de jeans, se cortó el pelo emulando el de su personaje en El año pasado en Marienbad, la película de Alain Resnais que en 1961 había lanzado a Seyrig al estrellato.

La actriz francesa de origen libanés venía de una familia intelectual: su madre era sobrina del lingüista Ferdinand de Saussure, y su hermano, Francis Seyrig, fue un compositor reconocido (hizo incluso la banda sonora de algunas de sus películas, como El año pasado en Marienbad, o El juicio de Juana de Arco). Ella misma tuvo un debut en el cine ligado a la cultura underground: su primer trabajo fue Pull My Daisy, el manifiesto de la generación beat rodado en 1959, narrado por Jack Kerouak y en el que participaron Allen Ginsberg o Gregory Corso.

Trabajó con directores como François Truffaut (en Besos robados, de 1968) o Luis Buñuel (El discreto encanto de la burguesía, en 1972). También con Marguerite Duras, quien la dirigió en India Song (1975). Y precisamente sobre su relación con otras mujeres directoras y sobre su activismo feminista trata la exposición Musas insumisas.

Delphine Seyrig y los colectivos de vídeo feminista en Francia en los 70 y 80, que podrá visitarse en el Museo Reina Sofía hasta el 23 de marzo de 2020. Sus comisarias, Nataša Petrešin-Bachelez y Giovanna Zapperi, nos explican cómo la actriz quiso romper con su figura de musa para explorar el feminismo detrás de la cámara.

Con información de El País

Tags: ArtistasCineFeminismoFranciaMe too
ShareTweet
Next Post
Banxico recorta otra vez su tasa ante una economía débil y baja inflación

Banxico recorta otra vez su tasa ante una economía débil y baja inflación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Una de las causas de la esquizofrenia podría estar relacionada con un “defecto” en el útero: estudio

Una de las causas de la esquizofrenia podría estar relacionada con un “defecto” en el útero: estudio

2 años ago
Aerolíneas toman nuevas medidas ante coronavirus

Aerolíneas toman nuevas medidas ante coronavirus

5 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino