lunes, junio 23, 2025
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° mar
18 ° mié
20 ° jue
20 ° vie
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Congreso organizó el foro cultura y reflexión: “México desde la raíz”

28 septiembre, 2019
in SLP
Congreso organizó el foro cultura y reflexión: “México desde la raíz”

El Congreso del Estado llevó a cabo el Foro Cultura y Reflexión Legislativa: “México desde la Raíz”, organizado por la diputada Marite Hernández Correa, quien dijo que, es importante abrir las puertas del Poder Legislativo para escuchar las voces de quienes hacen un esfuerzo por defender los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

Mencionó que muchas veces la sociedad olvida a los pueblos y comunidades indígenas, que son quienes nos dan identidad, aportan elementos desde el origen y nos representan a nivel internacional como un pueblo rico en historia y cultura.

Durante el foro se presentó la ponencia de “Autonomía Y Derecho a la Consulta de los Pueblos Y Comunidades Indígenas”, impartida por la Lic. Leticia Mendoza García, quien habló sobre la importancia de la participación de la comunidad indígena en los ejes de acción en los planes estatales y municipales de desarrollo.

Señaló que, hasta el día de hoy sigue habiendo discriminación, exclusión social, marginación y falta de los servicios básicos en sus comunidades tales como; agua potable, acceso a la salud, electrificación y dificultades en el acceso a la justicia.

También asistieron representantes de comunidades indígenas de la zona  Huasteca, Mazahua, Mixteca y Triqui; quienes manifestaron su preocupación e inconformidad porque muchas veces no son tomados en cuenta a la hora de diseñar las acciones que se llevan a cabo en sus territorios.

Por su parte, la diputada Marite Hernández consideró necesario el dialogo entre el Congreso del Estado y los representantes indígenas, para trabajar los temas pertinentes al desarrollo social.

Finalmente se presentó el libro de poesía en náhuatl “Palabra del Corazón Florido”, donde se reúnen diversos poemas en esta lengua indígena, por lo que Hernández Correa enfatizó en que el Poder Legislativo impulse este tipo de obras que permiten la preservación de las lenguas indígenas y muestre ante el mundo la pluriculturalidad de nuestro país.

Tags: autonomíaComunidades indígenasCongreso del Estado de San Luis Potosíderechos de los pueblosDesarrollohistoria y culturaJusticiaMarite Hernández CorreaMéxico desde la raíz
Share1Tweet
Next Post
Certifican a UPAX como protectora de datos personales

Certifican a UPAX como protectora de datos personales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Adiós a las ruedas de prensa sobre situación del covid en SLP; solo las realizarán cuando haya “datos extraordinarios”

4 años ago
Aseguran que la mañana es el momento más inseguro en el Centro Histórico

Aseguran que la mañana es el momento más inseguro en el Centro Histórico

3 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino