sábado, febrero 27, 2021
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
11 °c
S. Luis Potosi
20 ° Mon
18 ° Tue
18 ° Wed
17 ° Thu
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Para que no aparezcan sus nombres en lista de condonados, empresas se ampararon

2 octubre, 2019
in Economía
Para que no aparezcan sus nombres en lista de condonados, empresas se ampararon

Televisoras, farmacéuticas, empresas automotrices, mineras, tiendas departamentales, grupos financieros y hasta equipos de futbol, cuyos pagos de impuestos millonarios fueron condonados durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, interpusieron amparos para que sus nombres y los montos condonados no sean dados a conocer.

De acuerdo con Reforma, 170 de las principales empresas del país buscan mantener en secreto sus nombres.

Un informe elaborado por el SAT con fecha del 8 de mayo, enlista los 52 juicios de amparo que impugnaron una orden dictada en agosto de 2016 por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y que obligaba a la difusión de los favores fiscales y los grupos beneficiados.

En el documento de 50 páginas en poder de Reforma se enlistan los litigios, jueces y las empresas litigantes. El texto no especifica ningún monto condonado a cada una de ellas.

Entre las empresas litigantes se encuentran: Pfizer, Chedraui, Liverpool, Palacio de Hierro, 7 Eleven, Cinépolis, Hewlett-Packard, Grupo Carso, América Móvil, General Motors, Cemex, Minera México y Gruma.

Además, Industrias Peñoles, AT&T, TV Azteca, Grupo Elektra, Cargill, Volkswagen, Televisa, Club América, Club Necaxa, Cablevisión, Grupo Herdez, Grupo Industrial Saltillo, Ternium, Arcelormittal, Jafra, Fuller y Aeropuertos de Cancún.

El INAI había ordenado al SAT difundir los nombres de los beneficiarios de condonaciones entre enero 2007 a diciembre 2013, los montos de condonaciones de enero 2007 a mayo 2015, y las causas de las condonaciones, de enero 2014 a mayo 2016. Esa orden fue enfrentada con decenas de recursos judiciales de empresas para impedir su acatamiento.

Esta semana, el SAT entregó información a Fundar -que no incluye a los amparados- sobre que durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto realizó 9 mil 941 condonaciones de impuestos, lo cual evitó que 172 mil 335 millones 775 mil 366 pesos ingresaran a las arcas del gobierno federal, entre 2007 y 2015.

Fundar apunta que hay 201 contribuyentes amparados, con un monto que asciende a 101 mil 443 millones de pesos.

De acuerdo con la iniciativa presidencial para prohibir las condonaciones, en el periodo 2007-2018, se condonaron más de 400 mil millones de pesos en impuestos.

Con información de Aristegui noticias

Tags: condonación de impuestosempresas automotricesEnrique Peña NietofarmacéuticasFelipe CalderònINAIMinerasmontos condonadosperdonar adeudosSATtelevisoras
Share12TweetShare
Next Post
Bernie Sanders es hospitalizado por una arteria bloqueada

Bernie Sanders es hospitalizado por una arteria bloqueada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Comisiones de San Lázaro aprueban limitar fuero presidencial

Comisiones de San Lázaro aprueban limitar fuero presidencial

11 meses ago

APRUEBA CONSEJO DIRECTIVO DE LA UASLP NUEVA CARRERA DE FISIOTERAPIA

2 días ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino