jueves, febrero 25, 2021
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
8 °c
S. Luis Potosi
20 ° Sat
19 ° Sun
20 ° Mon
20 ° Tue
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Se realiza II Foro de Farmacia Hospitalaria en SLP

6 octubre, 2019
in SLP
Se realiza II Foro de Farmacia Hospitalaria en SLP

Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, se celebró el Segundo Foro de Farmacia Hospitalaria en San Luis Potosí, efectuado en el Auditorio “I.Q Rogelio Jiménez Jiménez”,de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP en donde realizaron una mesa redonda, posteriormente una conferencia magistral, para concluir con la presentación del libro “Servicios Farmacéuticos Hospitalarios”.

La doctora Rosa del Carmen Milán Segovia, profesora investigadora de la carrera de Químico Farmacobiólogo, detalló que el evento tiene como finalidad reunir a egresados distinguidos de la Facultad que se desempeñan en el área de farmacia en hospitales públicos y privados.

Del tema del Foro, explicó que los medicamentos son moléculas químicas que pueden causar beneficio en el tratamiento de alguna enfermedad, diagnostico, seguimiento, sin embargo, también pueden causar ciertos riesgos y daños en un paciente si no se realiza un monitoreo adecuado, un uso racional, lo cual puede llegar a provocar un daño en las personas.
Por ello la especialista detalló: “Los farmacéuticos, químicos farmacobiólogos, tenemos la preparación adecuada para trabajar en el grupo de salud en beneficio de revisar ese uso”.

A través del Foro de Farmacia Hospitalaria se llevó a cabo la difusión entre los estudiantes y público en general, sobre que se debe recurrir a un farmacéutico cuando se tiene la necesidad de informarse de un medicamento prescrito y se detalló: “La COFEPRIS es la responsable de vigilar el medicamento y uso en la población, esta entidad lleva una vigilancia estrecha para conocer reacciones adversas en las personas y dependiendo de la gravedad se decide si es que se retira un medicamento del mercado”.

La docente universitaria advirtió que un medicamento que se retira en otro país, dependiendo de la genética de los pacientes, de la idiosincrasia, factores, puede o no ser retirado en México, “más bien se advierte a los prescriptores médicos o farmacéuticos qué precauciones de uso se deben considerar sobre ciertos medicamentos, por ello, la importante actividad de la farmacovigilancia”.

Del uso inadecuado que algunas personas dan a los fármacos, manifestó que los daños que puede provocar son variables dependiendo de cada fármaco o molécula, ya que se deben esperar las siguientes reacciones: “causar sueño, fatiga, daño en el hígado, hipotoxicidad, u otras causas que pueden ser determinadas a través de estudios para confirmar si el medicamento usado fue el causante, pues en ocasiones se le atribuyen estos síntomas a un medicamento cuando en realidad no fue así”.

La especialista reiteró a la población el evitar la automedicación, porque cuando esto se realiza se desconoce si está combinando medicamentos que pueden causar un problema, “hay automedicación responsable y otra que no nos lleva a ningún beneficio. En México, somos dados a tomar medicamentos como los recomienda un familiar o conocido y debemos erradicar esta práctica por el bien de nuestra salud”.

Tags: Día Mundial del FarmacéuticoFacultad de Ciencias QuímicasFarmacia hospitalariaForoMedicamentosSaludUASLP
Share2TweetShare
Next Post
La UASLP invita a la edición 31 de la Semana Estudiantil

La UASLP invita a la edición 31 de la Semana Estudiantil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

PAN impulsará liderazgos de cara al 2021

PAN impulsará liderazgos de cara al 2021

12 meses ago
GPT-3 inteligencia artificial capaz de escribir libros

GPT-3 inteligencia artificial capaz de escribir libros

5 meses ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino