miércoles, mayo 25, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

El documental El Gran Acuífero Maya es galardonado como Mejor Documental de Ciencia

19 noviembre, 2019
in Cultura
El documental El Gran Acuífero Maya es galardonado como Mejor Documental de Ciencia

El documental El Gran Acuífero Maya es un viaje al corazón de la Tierra y a una vasta red de cuevas inundadas que resguardan la milenaria historia de la flora, la fauna, la cultura y la geología de la península de Yucatán. Se trata, además, de una obra que, en días pasados, se hizo acreedora a dos Premios Pantalla de Cristal, en las categorías de Mejor Documental de Ciencia y Mejor Fotografía.

Coproducido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la National Geographic Society, TV UNAM y el Aspen Institute México, y con apoyo de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, el audiovisual fue reconocido con dichos galardones que anualmente entrega en la Cineteca Nacional, la revista Pantalla, a las mejores creaciones en categorías como: Largometrajes, Documentales, Videoclips, Cortometrajes de Ficción y Reportajes Noticiosos, entre otras.

Dentro de cada categoría se distingue a una serie de especialidades entre las que destacan: dirección, edición, guión, investigación y dirección de arte.

El Gran Acuífero Maya fue nominado en siete especialidades de la categoría Documentales: Documental de Ciencia, Director, Fotografía, Valores de Producción en Pantalla, Edición, Postproducción y Diseño de Audio.

Así, el jurado distinguió el trabajo de Víctor Manuel Mariña y Javier Farfán, quienes estuvieron a cargo, respectivamente, de la dirección y la fotografía del documental, cuyo estreno será el viernes 29 de noviembre, a las 19:30 horas, en la señal de TV UNAM. Contará con una repetición el sábado 1 de diciembre a las 16:30 horas, y podrá ser visto a través de computadoras o dispositivos móviles, en la página: tv.unam.mx.

Se trata de un recorrido, guiado por el arqueólogo subacuático del INAH y director general del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM), Guillermo de Anda, que entrecruza la riqueza subacuática de la península de Yucatán, con los esfuerzos científicos que implica su continua investigación, protección y difusión encaminada a su cuidado.

Para ello, se abordan las historias de quienes han dedicado sus vidas a explorar y estudiar los sistemas de cuevas y cenotes (palabra que deriva del maya d’zonot’) de Quintana Roo y Yucatán, claves en la vida diaria de esta península mexicana.

El acuífero maya no sólo es un laboratorio natural que ha preservado en magníficas condiciones la historia de nuestro planeta y del paso de los humanos precerámicos por esta región de América, también es un excelente conservador de contextos arqueológicos y de restos de fauna extinta.

“Desde el punto de vista arqueológico, nos interesa saber cómo fue la relación que la gran civilización maya mantuvo con el acuífero, tanto para el sustento de su vida como dentro de su sistema de creencias. Asimismo, nos dedicamos a analizar temas como el impacto que hoy tienen las actividades antropogénicas en el acuífero y los ecosistemas a los que está conectado”, explica De Anda.

El objetivo principal de este trabajo, abunda el arqueólogo, es enviar un mensaje sobre la importancia de la conservación del patrimonio natural y cultural del acuífero y, al mismo tiempo, obtener de él todo el conocimiento posible en las más diversas materias: arqueología, paleontología, historia, astronomía, biología y muchas otras disciplinas.

En El Gran Acuífero Maya se podrán conocer iniciativas recientes del proyecto GAM, como la exploración y el mapeo de Sac Aktún, la cueva inundada más grande del mundo, que yace bajo Tulum, Quintana Roo; el descubrimiento y estudio de una ofrenda maya sumergida en el cenote Holtún de Chichén Itzá; y la historia de la búsqueda del mítico cenote debajo de El Castillo de la también llamada “Ciudad de los Brujos del Agua”.

Ideado por De Anda, el documental fue dirigido por Víctor Manuel Mariña, del equipo de TV UNAM, y contó con la producción general de Karla Ortega, y el guion de Luis Gallaroo

Tags: acuiferomayaDocumentalhormigueropotosinoINAHpremios
ShareTweetShare
Next Post
Maroon 5 se presentará en México

Maroon 5 se presentará en México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ecuador celebra su primer matrimonio entre personas del mismo sexo

Ecuador celebra su primer matrimonio entre personas del mismo sexo

3 años ago

Recuperan tráiler robado con carga de cemento

12 meses ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino