lunes, mayo 16, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

En Bellas Artes, exposición sobre Zapata

27 noviembre, 2019
in Cultura
En Bellas Artes, exposición sobre Zapata

A un siglo de la muerte de Emiliano Zapata, y 140 de su nacimiento, el Caudillo del Sur es objeto de una exposición, no biográfica, aunque toca aspectos de su vida, sino más que nada se trata de un pretexto para pensar qué pasó después de su trágica muerte el 10 de abril de 1919.

Emiliano. Zapata después de Zapata, de más de 140 piezas artísticas –entre ellas algunas fotografías de época nunca exhibidas–, se inauguró este martes 26 en el Museo del Palacio de Bellas Artes, recinto donde permanecerá hasta el 16 de febrero de 2020.

El historiador del arte Luis Vargas Santiago, curador de la muestra que comprende pintura, reproducciones de obra mural, escultura, arte objeto, videoarte, dibujo, documentos, publicaciones, grabados, instalaciones e indumentaria, lleva 15 años de investigar el tema.

En un recorrido con la prensa el integrante del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, expresó que en estos 100 años de la muerte de Zapata, éste “ha reaparecido una y otra vez con diferentes rostros, abanderando distintas causas”. La exhibición gira en torno a “la persistencia de su imagen, su legado y su memoria”.

Zapata después de Zapata se inicia con una vitrina como “una suerte de altar”, en que se tiene algunos de los objetos más destacados del héroe revolucionario, por ejemplo, su traje de charro a partir de algunos de sus objetos característicos: el sombrero que portaba el día de su asesinato en Chinameca, con orificios de las balas, un revólver y un gazné que usaba.

Vargas Santiago apuntó que “el traje de charro será su marca autorizada que lo va a convertir en el primer charro revolucionario”. También hay una copia certificada de 1912 del Plan de Ayala y una copia de época de un conocido retrato de Zapata, tomado en 1911 en el Hotel Moctezuma de Cuernavaca. Al decir del curador, dicha imagen a lo largo del siglo XX se volvió “la más reproducida en el mundo después de la del guerrillero heroico de Ernesto Che Guevara”.

Los cuatro apartados que componen la muestra son: Líder campesino, La fabricación del héroe de la nación, Imágenes migrantes y Otras revoluciones. 

Tags: ArtesExposiciónpalaciozapata
ShareTweetShare
Next Post
Las 10 mejores películas del año según la revista Time

Las 10 mejores películas del año según la revista Time

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El modelo de negocio del sector de la salud se enfrenta a grandes retos:Enric Tintoré

1 año ago
El asesino de Cumbres, Diego Santoy, relata que espera de la vida

El asesino de Cumbres, Diego Santoy, relata que espera de la vida

3 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino