domingo, mayo 22, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

China, a punto de poner en marcha su ‘sol artificial’

21 diciembre, 2019
in Ciencia y Tecnología
China, a punto de poner en marcha su ‘sol artificial’

China podría empezar a realizar los primeros experimentos de su ‘sol artificial’, dispositivo de fusión nuclear capaz de producir energía, simulando reacciones que ocurren en el astro rey. Una vez acabado, este invento permitirá a los científicos chinos acercarse a su meta principal: encontrar una fuente barata de energía prácticamente ilimitada.

Denominado como HL-2M Tokamak, China ha desarrollado este dispositivo desde 2006. Un empleado de la Corporación Nuclear Nacional de China anunció que el proyecto será completado a finales de 2019.

Duan Xuru, jefe del Instituto Suroccidental de Física, que forma parte de la Corporación Nuclear Nacional de China, comunicó que el dispositivo entrará en servicio en 2020. Las temperaturas dentro de esta máquina podrían alcanzar los 200 millones de grados centígrados, lo que supera 13 veces el calor registrado en el centro del Sol. Los aparatos parecidos que fueron creados anteriormente lograban calentarse solo hasta 100 millones de grados centígrados. ¿Eliminará el ‘sol artificial’ chino el petróleo y el carbón?
La fusión nuclear es la reacción que alimenta el Sol con energía e implica la aleación de dos núcleos ligeros de hidrógeno en uno de helio, que es más pesado. Este tipo de reacción suele producir un gran volumen de energía. Para poder simular este proceso en la Tierra, los científicos chinos tienen que convertir el combustible utilizado dentro de su aparato en plasma, calentándolo hasta al menos 100 millones de grados centígrados. Posteriormente, el HL-2M Tokamak utilizará campos magnéticos para estabilizar el plasma que se confinará y emitirá energía.

El nuevo aparato desarrollado por China difiere de otros análogos gracias a una característica muy peculiar: la flexibilidad de sus campos magnéticos, destacó a la revista Newsweek, James Harrison, físico de la Autoridad de Energía Atómica del Reino Unido. Según el experto, las partículas y el calor extremo, producidos por los dispositivos parecidos al de China, son capaces de dañar las superficies situadas en el interior de su reactor.

“La flexibilidad asequible en el HL-2M permitirá a los investigadores explorar nuevas soluciones a este problema”, aseguró.
Una vez puesto en servicio, probablemente se ensaye cada parte del sistema por separado y luego de eso los físicos los pondrán a prueba de manera íntegra y empezarán a implementar los primeros experimentos. Durante la siguiente etapa, el dispositivo producirá plasma de bajo rendimiento para optimizar su funcionamiento por medio de mejorar varios subsistemas, explicó Harrison

Con información de Sputniknews

Tags: artificialChinaSol
Share5TweetShare
Next Post
UdeG monta “La Exposición Pendiente” de muralistas mexicanos

UdeG monta “La Exposición Pendiente” de muralistas mexicanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Hallan cuerpo de bombero en hogar de ancianos incendiado en NY

1 año ago

Mediterráneo se está convirtiendo en un mar tropical

12 meses ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino