martes, mayo 24, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Bacterias que transforman contaminación en combustible

29 diciembre, 2019
in Ciencia y Tecnología, PORTADA
Bacterias que transforman contaminación en combustible

El sector industrial en el mundo contribuyen con más de 30% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero provenientes de sitios como acerías, refinerías y plantas químicas. Donde la mayoría de las personas solo ven contaminación, una compañía llamada LanzaTech vio una oportunidad.

«Hay muchos gases en las plantas industriales. En lugar de contaminar, pueden hacer un producto», dijo Jennifer Holmgren, CEO de LanzaTech.

Las bacterias actúan igual que la levadura en los reactores, asegura la empresa. «En lugar de dejar que las emisiones de carbono salgan de una acería, las capturamos, las ponemos en un biorreactor y las fermentamos. Igual que si estuvieras haciendo cerveza, para generar etanol», explica Holmgren.

La clave está en las bacterias que comen dióxido de carbono, desarrolladas específicamente para la fermentación. Pero, en lugar de alimentarse de azúcar o maíz se alimentan de gases de efecto invernaderos y producen etanol.

«Es un producto natural. Lo que hemos hecho es dirigir la evolución para optimizarlo», indicó la CEO de LanzaTech. En 2018, la empresa instaló su primer sistema en una planta acerera en China.

La compañía asegura que ha reciclado suficiente dióxido de carbono para producir más de 40 millones de litros de etanol, que se pueden combinar con combustible de aviones y así surtir vuelos comerciales. Ahora, la empresa está explorando otras industrias y desarrollando nuevas cepas de las bacterias que podrían producir ingredientes para el nylon, el caucho y el plástico.

Holmgren espera que antes del año 2022 puedan lograr una reducción de dióxido de carbono equivalente a sacar 1.000 millones de autos de las calles cada año.

Con información de A Tiempo

Tags: Contaminaciónemisiónemisiones de carbonoEtanolgases de efecto invernaderoProductosSector industrial
ShareTweetShare
Next Post
Adiós a personajes de alimentos procesados que promuevan su consumo

Adiós a personajes de alimentos procesados que promuevan su consumo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Netflix y las series de futbol para ver en la cuarentena

Netflix y las series de futbol para ver en la cuarentena

2 años ago
Firman acuerdo para reducir plásticos

Firman acuerdo para reducir plásticos

2 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino