martes, mayo 17, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Cómo evitar la depresión de la cuesta de enero

2 enero, 2020
in PORTADA, Salud
Cómo evitar la depresión de la cuesta de enero

De los pacientes que se atienden en el Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI), cuatro de cada 10 experimentan cierto grado de depresión debido al efecto denominado cuesta de enero, señaló la especialista de dicha institución, Susana Salazar Gómora.

La experta explicó que las personas que padecen depresión por la cuesta de enero se excedieron, lo cual representa un hecho compensatorio que se traduce en la adquisición compulsiva de cosas materiales con la finalidad de evadir carencias emocionales.

Expertos sugieren:

  • No comprar artículos innecesarios por el solo hecho de tener dinero extra durante la temporada.
  • No adquirir deudas ni exceder en límite las tarjetas de crédito: ése es dinero que presta el banco.
  • Administrar tiempo y dinero para utilizarlos en actividades y cosas que realmente se necesiten.
  • Pasar tiempo de calidad con seres queridos; en caso de sentirse triste, acudir con un especialista.
  • Este fenómeno de depresión por la cuesta de enero, apuntó la especialista Salazar Gómora, se presenta tanto en hombres como mujeres de todos los estratos económicos, pues tiene que ver con un evento real, como una pérdida, un divorcio, decepción amorosa o un despido laboral.

Infantes contagiados

Incluso, comentó Salazar Gómora, la depresión causada por la cuesta de enero también se pude presentar en niños y niñas debido a que se contagian por el pesimismo de los adultos; entre los síntomas se encuentran el bajo rendimiento escolar, la hostilidad y el retraimiento.

Si estos síntomas prevalecen por más de un mes, lo recomendable sería acudir con un especialista. Hay que subrayar que la depresión en niños también debe tomarse muy enserio”.

Salazar Gamora subrayó que no en todos los casos, tanto en niños como adultos, se puede catalogar como una patología, pues “sólo si experimentan una sensación de vacío permanente, o si carecen de metas o de esperanzas y si la tristeza es un común denominador de su vida, lo más probable es que exista un cuadro depresivo de cuidado”.

Con información de Uno TV

Tags: cuesta de eneroDepresiónEstudios psicológicosInfanciaPacientes
Share1TweetShare
Next Post
Aumentan 4% en México los casos de diabetes mellitus tipo 2

Aumentan 4% en México los casos de diabetes mellitus tipo 2

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Asesinan al periodista Israel Vázquez tras balacera en Guanajuato

Asesinan al periodista Israel Vázquez tras balacera en Guanajuato

2 años ago
Real Madrid ofrece millonaria oferta por Raúl Jiménez

Real Madrid ofrece millonaria oferta por Raúl Jiménez

2 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino