lunes, mayo 16, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Te explicamos por qué este 2020 será año bisiesto

5 enero, 2020
in Ciencia y Tecnología
Te explicamos por qué este 2020 será año bisiesto

Este domingo 5 de enero, la Tierra se sitúa en el perihelio, es decir, a la mayor proximidad al Sol en su órbita anual. Eso significa que este fin de semana, nuestro planeta alcanzará la máxima velocidad orbital, acelerando 3 mil 420 kilómetros por hora sobre el promedio.

La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107 mil 280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto. Precisamente, este 2020 es bisiesto.

Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio (la menor distancia al Sol) con 110 mil 700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103 mil 536 kilómetros por hora, más de 7 mil kilómetros por hora de diferencia.

Segun Earth Sky, el perihelio de 2020 se produciráa las 7:48 horas de este 5 de enero, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros. El afelio (El punto en el que la Tierra está más alejada del Sol) en 2020 será el 4 de julio, a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.

Kepler se dió cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152.09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147.10 millones de kilómetros de distancia.

Con información de Milenio

Tags: aceleraciónaño bisiestoórbitasSolTierravelocidad
ShareTweetShare
Next Post
Los más ricos del mundo elevaron 25% su patrimonio en 2019

Los más ricos del mundo elevaron 25% su patrimonio en 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Sin palabras… Después de perder a su esposo por covid y quedar ella con secuelas mujer vacaciona en playas de Coatzacoalcos

1 año ago
Carlos Vela es el sexto mejor goleador del mundo

Barcelona no necesitará a Carlos Vela

3 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino