lunes, mayo 16, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Urgonight: dispositivo que entrena tu cerebro para dormir bien

8 enero, 2020
in Ciencia y Tecnología
Urgonight: dispositivo que entrena tu cerebro para dormir bien

Pareciera ser cualquier cosa, sin embargo, poder dormir bien se ha convertido para muchas personas en una actividad considerada un lujo, esto debido a los distractores que están a su alrededor y que les impiden realizar esta actividad necesaria para el buen funcionamiento del cuerpo humano.

¿Cómo acabar con este problema? La compañía de origen francés Urgo Group decidió enfrentarlo con tecnología. Fue así que decidió dedicar cuatro años de investigación al desarrollo de un dispositivo health tech, llamado Urgonight, con el que aseguran es posible hacer frente a esta situación.

“Llevamos muchos años haciendo investigaciones entorno a la actividad cerebral de las personas y llegó un punto en el que nos dimos cuenta de que existía la posibilidad de ayudar al cerebro a prepararse para esta actividad”, explicó Robin Reynaud, CTO de la empresa, durante su participación en el CES 2020, la feria de tecnología más grande del mundo.

Pensando en esto, la compañía, que el año pasado facturó más de 650 millones de dólares (mdd), desarrolló un headset que cuenta con distintos sensores enfocados en generar estímulos para el desarrollo de ondas cerebrales que ayudan a este órgano a mejorar su funcionamiento y reducir el estrés.

“Las ondas cerebrales a lo que ayudan es a ejercitar de manera positiva el cerebro, una actividad que favorece el descanso y la relajación durante las noches”, detalló Reynaud.

El funcionamiento de Urgonight es sencillo, el usuario se tiene que colocar el headseat y posteriormente abrir en su smartphone una aplicación con la cual interactuará a través de distintos juegos sencillos, los cuales están diseñados para impulsar, en conjunto con el dispositivo de la cabeza, las ondas cerebrales.

“Los estudios neurocientíficos nos han demostrado que es posible entrenar al cerebro para realizar cualquier actividad, correr más rápido, saltar más alto, nadar mejor, y, de igual manera, lo mismo podemos hacer con el descanso y el sueño”, mencionó.

De acuerdo con el especialista para poder lograr buenos resultados con este dispositivo es recomendado que las personas hagan su entrenamiento cerebral al menos tres veces por semana, siendo después de las primeras 15 sesiones cuando se empiezan a notar en el cuerpo cambios positivos.

La compañía francesa, que cuenta con 140 años de vida, tiene previsto lanzar su desarrollo en este año, a mediados de junio en los Estados Unidos y en septiembre en Europa, con un costo total de 500 dólares por dispositivo.

Con información de Forbes

Tags: actividadCerebroCuerpo humanoDispositivodistractoresDormirlujoondas cerebralesSalud
Share4TweetShare
Next Post
Destituyen magistrado por hostigamiento sexual contra 10 mujeres

Destituyen magistrado por hostigamiento sexual contra 10 mujeres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Toyota recortará producción en México y Estados Unidos por falta de suministros

1 año ago

Salma Hayek donará jardines para familias de escasos recursos

1 año ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino