lunes, mayo 16, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Nuevo mapa de la Vía Láctea revela una enorme ola de formaciones estelares

10 enero, 2020
in Ciencia y Tecnología, PORTADA
Nuevo mapa de la Vía Láctea revela una enorme ola de formaciones estelares

Investigadores de la Universidad de Harvard han descubierto la estructura gaseosa más grande vista nunca en nuestra galaxia, una onda compuesta de numerosas formaciones estelares interconectadas, que ahora se pueden observar gracias a un nuevo mapa en tres dimensiones de la Vía Láctea.

El descubrimiento, bautizado como “Onda Radcliffe” y publicado este martes en la revista Nature, da la vuelta a una teoría de 150 años conocida como el “Cinturón de Gould”, según la cual ese anillo, en expansión y orientado alrededor del Sol, alberga en su seno a estrellas masivas cercanas.

Esta nueva ola es, sin embargo, una fina estructura, de alrededor de 9.000 años luz de longitud y 400 de ancho, con crestas que alcanzan los 500 tanto por encima como por debajo del plano medio del disco central de nuestra galaxia.

Así, la “Onda Radcliffe” incluiría muchas de las formaciones estelares que hasta el momento se consideraban parte del “Cinturón de Gould”.

“Nos sorprendimos mucho cuando nos dimos cuenta por primera vez de lo larga y recta que es la ‘Onda Radcliffe’ cuando la miras desde abajo en 3D y, sin embargo, lo sinusoidal que es cuando la observas desde la tierra”, señaló la profesora de Astronomía de Harvard Alyssa Goodman.

“La mera existencia de esta onda nos obliga a repensar nuestra concepción de la estructura tridimensional de la Vía Láctea”, añadió.

Este hallazgo ha sido posible gracias a un nuevo análisis de los datos proporcionados por Gaia, la nave espacial que la Agencia Espacial Europea lanzó en 2013 con la misión de medir con precisión la posición, distancia y el movimiento de las estrellas.

El equipo investigador combinó la información de Gaia con otras mediciones para construir un detallado mapa en 3D de la materia interestelar en la Vía Láctea, donde detectaron un patrón inesperado en uno de sus brazos más cercanos a la Tierra.

“Lo que hemos observado es la estructura de gas congruente más grande conocida en nuestra galaxia, dispuesta no en un anillo sino en un enorme y ondulante filamento”, declaró el miembro del Instituto Radcliffe de Harvard Joao Alves.

“El Sol se encuentra solo a 500 años luz de la Onda en su punto más cercano. Ha estado delante de nosotros todo el tiempo, pero no lo hemos podido ver hasta ahora”, apostilló.

Según los investigadores, el mapa que han elaborado muestra nuestra galaxia desde una nueva perspectiva, lo que abrirá la puerta a otros hallazgos importantes.

Con información de UnoTv

Tags: Galaxianuevo
Share2TweetShare
Next Post
Capturan a tercer implicado en secuestro

Capturan a tercer implicado en secuestro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dirección de Deportes, Catastro y Desarrollo Social se mudarían de la UAM

3 meses ago

Qué pasó con los tres yates que tuvo Tin Tan

10 meses ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino