jueves, agosto 18, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Origen y Destino, el fenómeno migratorio en América Latina

13 marzo, 2020
in Cultura
Origen y Destino, el fenómeno migratorio en América Latina

Integrada por 20 obras entre videoinstalaciones, una proyección de acetatos, fotografías y 13 libros del autor, la exposición “Origen y Destino” del artista plástico Gerardo Suter hace un recuento del tema migratorio en América Latina.

Abierta al público en el Centro Cultural Clavijero —ubicado en el Centro Histórico de Morelia, Michoacán—, forma parte de un proyecto iniciado por el artista hace cuatro años como un primer acercamiento a los fenómenos de la migración y el desplazamiento forzado.

En entrevista, Gerardo explica el título, especialmente por la segunda palabra: “Destino es el lugar de llegada, pero también un desenlace, generalmente, el fatídico al cual se enfrentan estas personas”.

De acuerdo con su visión, los migrantes encaran el hado y no tanto el lugar a donde se dirigen, porque pueden nunca alcanzarlo. “Verdaderamente, las ideas de destino y de llegar a abrazar el sueño americano se convierten muchas veces en el verdadero destino y en una pesadilla más que en un sueño”, apunta.

La exposición está compuesta por varias series reunidas bajo el título de Microrrelatos: se trata de unos libros que, a su vez, son bitácoras de trabajo e instalaciones en video que comentan el tema migratorio desde una selección y edición de fotografías y otros materiales.

En el espacio asignado para la muestra hay una pieza que va actualizándose con las noticias nuevas sobre la materia: para ello se utilizan proyectores de acetatos, con los cuales el artista sintetiza algunas imágenes o notas informativas surgidas en esa semana.

También hay una serie de tres videoinstalaciones en las cuales se narran historias de migrantes y sobre lo que viven en su travesía.

Después, hay otra instalación: se trata de una proyección en la que el espectador escucha la voz de un cazamigrantes, quien narra lo que capta a través de su cámara térmica.

“En la noche está grabando a unos migrantes que atraviesan el desierto. Se oye esta narración y el público, de alguna forma, se vuelve partícipe de esto en la medida en que se encuentra envuelto por las imágenes”, detalla el artista.

La exposición, que cuenta con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores, permanecerá hasta abril en la sala 6 del Centro Cultural Clavijero, con un horario de visita de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Tags: Américadestinofenómenomigratorioorigen
ShareTweetShare
Next Post
Nunik Sauret en el Museo Nacional de la Estampa

Nunik Sauret en el Museo Nacional de la Estampa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Profeco te enseña a cuidar tu dinero por el Buen Fin

Profeco te enseña a cuidar tu dinero por el Buen Fin

2 años ago
Secretaría de Seguridad Pública implementa un operativo especial en el municipio de Pozos

Secretaría de Seguridad Pública implementa un operativo especial en el municipio de Pozos

2 semanas ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino