lunes, julio 4, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Oaxaca pospone la Guelaguetza por el coronavirus; podría realizarse en diciembre

15 junio, 2020
in México, PORTADA
Oaxaca pospone la Guelaguetza por el coronavirus; podría realizarse en diciembre

El gobernador del sureño estado de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció oficialmente el aplazamiento de la tradicional fiesta de la Guelaguetza, prevista para finales de julio, debido a la pandemia de coronavirus.

“He decidido que se posponga la Guelaguetza y estaremos evaluando llevar a cabo actividades de Guelaguetza en el mes diciembre”, indicó Murat en un video difundido en redes sociales.
Murat explicó que el estado de Oaxaca continúa esta semana en semáforo rojo, es decir, que por elevado número de contagios continúan limitadas las actividades productivas y solo funcionan aquellas esenciales.

Informó que, si las condiciones lo permiten, esta importante fiesta de Oaxaca se aplazará para diciembre, y siempre que las condiciones lo permitan.

El gobernador estatal indicó también que espera en las próximas semanas empezar una apertura gradual del sector turístico.

Oaxaca suma al momento 3.078 contagios y 343 defunciones, siendo la región de los Valles Centrales, donde se localiza la ciudad de Oaxaca, la mayor afectada por la pandemia.

El año pasado, la tradicional fiesta de la Guelaguetza generó una entrada económica de más de 400 millones de pesos (unos 17,8 millones de dólares).

La Guelaguetza se celebró por primera vez en julio de 1932

La fiesta -donde se presenta la música, el baile y el canto de las etnias oaxaqueñas- tuvo lugar por primera vez en julio de 1932, como un homenaje racial por los 400 años de que Oaxaca recibió el rango de ciudad a través de una cédula real de la corona española.

También se hizo coincidir la festividad con las fiestas de la virgen del Carmen Alto, que sustituyó a las deidades mixtecas y zapotecas como la diosa Centéotl, que ahora también se reivindica en estas celebraciones.

Desde esa fecha, la festividad de Oaxaca – que este año estaba prevista del 20 al 27 de julio- solo se había suspendido en 2006, durante el conflicto político-social que mantuvo enfrentados al gobernador Ulises Ruiz Ortiz, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, de la cual formaban parte maestros sindicalizados que llevaron a cabo intensas propuestas.

Las autoridades sanitarias de México reportan al momento 146.837 casos confirmados de coronavirus con 17.141 muertes por COVID-19 desde el comienzo de la pandemia el 28 de febrero.

Con información de EFE

Share5TweetShare
Next Post
Supuestos repartidores de comida asaltan en Naucalpan, Estado de México

Supuestos repartidores de comida asaltan en Naucalpan, Estado de México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Arrestan a hombre que propinó puñetazo a un agente de la Policía Vial

7 meses ago

¿Deltacron? Hallan en Chipre combinación de variantes delta y ómicron

6 meses ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino