martes, agosto 16, 2022
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° Tue
17 ° Wed
20 ° Thu
20 ° Fri
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

Economía mexicana, con gran rezago

27 enero, 2022
in Economía, México

México tiene una de las tres mayores economías que más rezago tienen por la pandemia, la falta de apoyos del gobierno, el estancamiento de la inversión, la inflación y la caída de la industria automotriz, opinan analistas.

La economía mexicana va a crecer 2.8% durante 2022, tras rebotar 5.3% en 2021 y desplomarse 8.2% en 2020, de acuerdo con el Producto Interno Bruto (PIB) estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).



Es decir, la economía nacional no recuperará este año el nivel de 2019, previo a la crisis sanitaria. De los 30 países con economías más grandes del mundo, sólo España y Tailandia están en una situación similar que México, pues el conjunto de la economía global se recuperó de la pandemia desde el año pasado.

Tras entrar en el Gran Confinamiento, la economía mundial sufrió en 2020 la peor recesión desde la Gran Depresión de hace más de nueve décadas.

No obstante, el desplome productivo fue diferente para cada país, debido a la estructura de sus economías y las diferentes políticas utilizadas para mitigar las consecuencias negativas de la pandemia en los ingresos de los hogares y empresas.

“La pandemia hizo retroceder a todo el mundo en 2020, pero el desplome en México fue más profundo por la falta de estímulos fiscales, así que la economía recibió el impacto directo del Covid-19 y tomará más tiempo recuperar el nivel que tenía antes de la crisis”, dijo Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa.

Estados Unidos, Canadá, Brasil y México poseen las economías más grandes de América. Sin embargo, mientras el gobierno estadounidense dio estímulos equivalentes a 12% de su PIB, las autoridades mexicanas sólo destinaron poco más de 1%.

En Canadá, los apoyos representaron más de 4% y en Brasil casi 8%, indican cifras del FMI.

“Lo que más preocupa en México en la actualidad es el crecimiento de la economía, la cual posiblemente cayó en recesión en la segunda mitad de 2021, por lo que no debe extrañar que el PIB no logre recuperar este año el nivel de 2019”, opinó Muñiz.

Detrás de la recesión, expuso el analista, se encuentra la caída de doble dígito en la producción automotriz a partir de agosto pasado, debido a la falta de insumos, lo que lastró al sector manufacturero y contaminó a toda la economía.

Con una población de más de 126 millones de habitantes, recursos naturales, climas diversos, amplios litorales, junto a Estados Unidos y asociado con este mediante el T-MEC, México está en la posición 15 de las economías más grandes del mundo.

Tags: Economía mexicana
ShareTweetShare
Next Post

América hace oficial fichaje de Juan Otero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Localizan a custro personas en las últimas horas en SLP

Localizan a custro personas en las últimas horas en SLP

4 meses ago
Estrategias de respaldo a la Comisión Estatal para la Seguridad en Salud

Estrategias de respaldo a la Comisión Estatal para la Seguridad en Salud

2 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino