martes, julio 15, 2025
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
14 °c
S. Luis Potosi
18 ° mar
18 ° mié
20 ° jue
20 ° vie
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
El Hormiguero Potosino.
No Result
View All Result

¿Cuáles son las enfermedades más comunes por la temporada de calor?

17 abril, 2024
in México, PORTADA
¿Cuáles son las enfermedades más comunes por la temporada de calor?

La Ciudad de México registrará temperaturas de 30 a 35 grados este lunes 15 de abril, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); sin mencionar que la capital mexicana rompió el récord para una temperatura máxima de un 14 de abril desde 1998, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Esta ola de calor puede provocar ciertas enfermedades, de acuerdo con Juan Pablo García, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Golpe de calor

Debido al aumento de las temperaturas en todo el país, el golpe de calor es una de las enfermedades que más aumenta entre la población mexicana, relacionada con la falla de los mecanismos de nuestro cuerpo dedicados a protegernos precisamente de ese fenómeno.

“El cuerpo tiene mecanismos para regular la temperatura, mediante la sudoración por ejemplo; sin embargo, cuando aquélla es demasiado elevada el cuerpo entra en un momento de crisis en el que empieza a experimentar una alteración de funciones”

De acuerdo con el especialista de la UNAM, es importante acudir con un médico desde la aparición del primer síntoma de golpe de calor y alejarse inmediatamente de la exposición a altas temperaturas en caso de presentar signos, los cuales son:

  • Mareo
  • Sensación de desvanecimiento
  • Desmayos
  • Insolación

Aumento de ritmo cardíaco

Otra “alerta” por enfermedades debido a la ola de calor tiene que ver con el aumento de ritmo cardíaco, lo cual se puede prevenir con lugares sombreados, buena ventilación, consumo constante de agua y la disminución en el consumo de alcohol y bebidas azucaradas.

El individuo va a tener la sensación de que está latiendo muy fuerte y rápido su corazón. El sistema respiratorio establece una acción compensatoria ya que trata de liberar el calor por medio de incrementar la frecuencia con que respiramos. Un golpe de calor puede ocasionar daño renal y cardiovascular”.

Enfermedades gastrointestinales

No es casualidad ver un aumento en las enfermedades gastrointestinales cuando llega la temporada de calor, lo cual tiene su explicación en la rápida descomposición de los alimentos por las altas temperaturas y la imposibilidad de refrigerar adecuadamente la comida.

Otras enfermedades provocadas por una ola de calor, según la OPS

La OPS agrega una serie de enfermedades provocadas por las altas temperaturas que se ven durante una ola de calor, estas son:

  • Erupción por calor
    • Pápulas rojas en cara, cuello, tórax y otras partes del cuerpo. Es más frecuente en niños y se atribuye a la sudoración intensa por las altas temperaturas.
  • Edema por calor
    • Aparece en los tobillos al inicio de la estación calurosa y a la llegada después de un viaje. Pasa por una vasodilatación por el calor y la retención de agua y sal.
  • Síncope por calor
    • Se trata de una pérdida de conciencia, común en pacientes con enfermedad cardiovascular. También se atribuye a una vasodilatación por las temperaturas elevadas.
  • Calambres por calor
    • Espasmos musculares dolorosos al final de un ejercicio sostenido. Se atribuye a la deshidratación y pérdida de electrolitos por sudoración intensa y fatiga muscular.
  • Agotamiento por calor
    • El cuerpo se recalienta por el calor o ejercicio intenso. El paciente se puede descompensar y presentar síntomas del golpe de calor.
  • Ataque por calor
    • Ocurre por la exposición prolongada al calor y se presentan alteraciones en el sistema nervioso central. De no actuar a tiempo, la persona puede entrar en coma e incluso morir.

La OPS también precisa que una ola de calor puede causar la muerte de personas, generar daños en la agricultura y ganadería, y suelen estar acompañadas de cortes de energía eléctrica, incendios forestales y sequías.

“Pueden afectar la producción de alimentos y medios de vida, y generar disrupciones en el funcionamiento de la sociedad”, dice la organización internacional.

Aumento de alimentos contaminados por el calor

Juan Pablo García precisó que “todos los alimentos son susceptibles a contaminarse por bacterias“, aunque en la temporada de calor “la contaminación bacteriana se acelera y así hay mayor riesgo de desarrollar una infección intestinal“, por lo que llamó a prevenir la rápida descomposición de los alimentos.

“Dentro de las infecciones gastrointestinales hay una gama muy amplia de afecciones, las más frecuentes son la salmonelosis, las causadas por la Escherichia coli y cólera”.

Síntomas de las enfermedades intestinales por calor

  • Fiebre
  • Dolor abdominal
  • Diarreas
  • Vómito

“Hoy en día, hay microorganismos muy agresivos y resistentes, si no se tratan adecuadamente la consecuencia de una infección es la diseminación de los agentes infecciosos sobre otros tejidos en nuestro cuerpo, ocasionando fallas en otros sistemas, como el renal. Aquellos con alguna otra enfermedad concomitante, como diabetes, son más susceptibles a una infección”

Desde la perspectiva del experto, la higiene es esencial para evitar este tipo de enfermedades. En temporada de calor es aun más necesario el lavado de manos, procurar que los alimentos se preparen en condiciones óptimas y “evitar consumir alimentos que nos causen dudas respecto a su preparación o conservación“.

Con información de: UNO TV

Tags: Calorenfermedades
ShareTweet
Next Post
Cierran centro de salud del IMSS Bienestar por falta de presupuesto

Cierran centro de salud del IMSS Bienestar por falta de presupuesto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El regreso a clases presenciales iniciará en enero, confirma SEP

El regreso a clases presenciales iniciará en enero, confirma SEP

5 años ago
Encuentran microplásticos en cima del monte Everest a 8.000 metros de altura

Encuentran microplásticos en cima del monte Everest a 8.000 metros de altura

5 años ago

Síguenos en Facebook

  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino

No Result
View All Result
  • SLP
  • México
  • Global
  • Ciencia y Tecnología
  • Cultura
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Vida y estilo

© 2019 El Hormiguero Potosino