Un modelo matemático elaborado por un profesor universitario de México asegura que será inevitable que el virus se expanda de forma explosiva en su país durante los próximos días. El estudio, incluso, arroja un rango de días en los que se dará “el brote infeccioso”.
Para los mexicanos, el brote de coronavirus recuerda inevitablemente a la aparición de la Gripe A H1N1, que en 2009 tuvo en México a uno de los países más afectados por la enfermedad. Por ese motivo, científicos mexicanos ya intentan recurrir a algunas de las herramientas desarrolladas en aquella época para responder a la nueva pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una vez diagnosticado ¿cómo se trata el coronavirus?
Gustavo Cruz, profesor del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IISMAS) de la Universidad Autónoma de México (UNAM), colaboró en esa época en el desarrollo de un modelo matemático capaz de predecir con qué velocidad se propagarían los casos de la gripe A. Aquella experiencia fue positiva, por lo que Cruz comenzó a trabajar en un nuevo modelo capaz de emular el cálculo, esta vez para el coronavirus.
El médico explicó que para este tipo de ejercicios matemáticos es importante tener claro el concepto de número reproductivo básico de un virus, una cifra que define el promedio de casos nuevos que surgen a partir de un caso ya dado.
Según recoge la web de la UNAM, el modelo elaborado por Cruz parte del modelo clásico de los escoceses W.O. Kermack y A.G. McKendrick, que en 1927 definieron un sistema de ecuaciones diferenciales para describir el comportamiento de un virus, desde su brote hasta su pico máximo y su posterior decrecimiento, a partir de variables biológicas y sociales. Cruz sumó a las ecuaciones diferenciales un sistema de ‘reacción-difusión’.
El investigador remarcó que el número reproductivo básico del virus, conocido como ‘R0’ es un concepto crucial para comprender qué tan rápido se extiende la infección durante un período. Al respecto, puso como ejemplo la película Contagio de 2011, dirigida por Steven Soderbergh, en que se explica este concepto.
“Por cada persona que cae enferma ¿cuántas podrían infectarse? Para una gripe estacional casi siempre es una; con la viruela, más de tres; antes de la vacuna, la polio se propagaba a una tasa de entre cuatro y seis. A ese número lo llamamos número reproductivo básico o R0”, explica en el filme la epidemióloga Erin Mears, interpretada por la actriz Kate Winslet.
“Hay quienes calculan que el R0 de este nuevo coronavirus podría ir de 1,5 a 4, lo cual nos plantea un intervalo muy grande”, plantea Cruz, quien de todos modos estima que el número debe rondar el 2,5. “Tan solo para contrastar, diremos que el número reproductivo básico del virus H1N1 era de 1,7, lo que nos da un atisbo de lo que podría venírsenos en breve”.
¿Qué resultado arrojó el modelo matemático?
El modelo aplicado por Cruz dio una primera conclusión poco alentadora: “No hay forma de evitar la diseminación de COVID-19”. De acuerdo al especialista, la clave de esto es que “vivimos en un planeta muy interconectado; antes las epidemias se extendían menos porque la capacidad de movimiento era menor”.
“El 2020 cerrará con las mayores pérdidas para la aviación civil global”
Pero además, el modelo permite a Cruz hacer una estimación de cuándo el coronavirus impactará de mayor forma en la Ciudad de México: “El brote infeccioso se daría entre el 20 y el 30 de marzo”.
Hasta el momento, México registra una cifra menor de casos, por lo que la predicción puede significar un cambio en la situación.
Para el profesor, tanto la posibilidad de hacer predicciones como la experiencia de 2009 permiten a México estar mejor preparado para afrontar el virus. “En vez de caer en pánico debemos ver aquí una oportunidad para comprender estos fenómenos que, de seguro, se repetirán. Si aprendimos la lección, la siguiente vez estaremos mejor preparados”, complementó.
Con información de Sputniknews